Estornudos constantes, congestión nasal y ojos llorosos son algunos de los síntomas más comunes que afectan la calidad de vida en esta temporada
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Con la próxima llegada de la primavera, los días soleados y el florecimiento de la naturaleza traen consigo una molestia para millones de personas, las alergias estacionales. Estornudos constantes, congestión nasal y ojos llorosos son algunos de los síntomas más comunes que afectan la calidad de vida de quienes padecen rinitis alérgica o fiebre del heno.
Las alergias primaverales se producen cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente sustancias inofensivas, como el polen, como una amenaza y reacciona contra ellas.
CONSEJOS PARA COMBATIR LAS ALERGIAS PRIMAVERALES
Con una adecuada preparación es posible reducir sus efectos y disfrutar de la temporada sin tantas molestias. Con estos tres consejos claves se podrá combatir las alergias primaverales:
CONTROLAR EL RECUENTO DE POLEN
Si en años anteriores se ha padecido alergias en primavera, es probable que este año ocurra lo mismo. Sin embargo, la intensidad de la temporada puede variar dependiendo del clima y de la zona en la que vives. Factores como un invierno más cálido pueden hacer que los árboles comiencen a liberar polen antes de lo habitual.
Para anticiparte a los picos de polinización, se pueden consultar sitios web especializados como Pollen.com o The Weather Channel, donde se puede verificar los niveles de polen del área. Si el recuento es alto, es recomendable tomar precauciones adicionales, como mantener las ventanas cerradas y limitar la exposición al aire libre.
INICIAR EL TRATAMIENTO CON ANTICIPACIÓN
Los medicamentos antihistamínicos ayudan a prevenir la respuesta inmunitaria que provoca los síntomas alérgicos. Por ello, es recomendable comenzar a tomarlos al menos un mes antes de la temporada de alergias, o en cuanto empiecen a aparecer los síntomas.
Actualmente, existen muchas opciones de medicamentos disponibles sin receta médica. Si uno no es efectivo después de algunos días, se puede probar con otro hasta encontrar el que mejor funcione.
EVITAR ESTAR AL AIRE LIBRE
Aunque el clima cálido invita a disfrutar del aire libre, es importante evitar estar fuera durante los días en los que el nivel de polen sea alto. En esos casos, lo ideal es optar por actividades en interiores y asegurarse de eliminar los alérgenos al regresar a casa. Tomar una ducha y cambiarse de ropa puede evitar que el polen se esparza dentro del hogar.
Si se tiene mascotas, también es recomendable bañarlas con mayor frecuencia, especialmente si han estado jugando al aire libre. Además, cambiar los filtros de aire con regularidad y utilizar un purificador puede ayudar a mantener el ambiente libre de alérgenos.
En caso de que los síntomas persistan a pesar de seguir estas recomendaciones, es importante acudir a un médico para evaluar opciones de tratamiento más específicas, como inmunoterapia o pruebas de alergia. Con las medidas adecuadas, es posible minimizar los efectos de las alergias y disfrutar de la primavera sin mayores complicaciones.