Las nuevas opciones educativas iniciarán el 17 de septiembre, a excepción de una, que comenzará el 13 de octubre
Por: Romina Fiadino
Desde el Gobierno de Sonora y con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de la estrategia de seguridad, se anunció durante el día de ayer, la apertura de cinco nuevas opciones educativas.
Estas alternativas estarán disponibles en la Universidad de la Seguridad Pública (USP) y se iniciarán el presente año. De esta manera, se busca trabaja en la formación de perfiles encaminados a profesionalizar las instituciones encargadas de brindar seguridad a la ciudadanía. Si quieres saber cuáles son las nuevas opciones académicas, aquí te las contamos.
¿CUÁLES SON LAS NUEVAS OPCIONES EDUCATIVAS QUE OFRECE LA USP?
Fue Ellioth Romero Grijalva, rector de la USP, quien informó las opciones académicas que iniciarán este 2025. Lo hizo a través de una rueda de prensa y entre las alternativas se encuentran:
- Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana
- Licenciatura en Derecho, en su tercera edición
- Especialidad en Inteligencia y Ciberinteligencia
- Maestría en Seguridad Ciudadana y Justicia Cívica
- Doctorado en Alta Dirección en Seguridad Pública
Estas opciones iniciarán el 17 de septiembre, a excepción del Doctorado, que comenzará el 13 de octubre.
El objetivo de esta iniciativa es profesionalizar y formar especialistas capaces de afrontar retos actuales para contribuir al bienestar y la tranquilidad de las familias sonorenses.
Las personas interesadas en cursar alguna de las cinco opciones educativas pueden consultar las convocatorias, requisitos y documentación en la página https://usp.sonora.edu.mx/.
USP EN NÚMEROS
Actualmente, en la USP se encuentran en proceso de formación:
- 162 cadetes pertenecientes a la generación Águila para policías de proximidad (culmina el próximo 18 de agosto).
- 76 de la generación Bravo (concluirán en los meses de octubre).
- 200 de la generación Cobra (concluirán en los meses de diciembre).