Las órdenes de aprehensión están relacionadas con denuncias presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Por: Brayam Chávez
Este 7 de agosto de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó la detención del exdirector de la Policía Municipal de Hermosillo, junto a otros elementos de la misma corporación.
Las órdenes de aprehensión están relacionadas con denuncias presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que alertaron sobre presuntas violaciones a los derechos de varios ciudadanos.
Aunque la fiscalía no ha revelado todos los detalles del caso, se informó que la investigación sigue abierta y la información se irá dando a conocer conforme avancen los tiempos procesales.
EL AYUNTAMIENTO SE MANTIENE AL MARGEN DE LAS INVESTIGACIONES
Ante la noticia, el Ayuntamiento de Hermosillo emitió un comunicado en el que aseguró que se mantendrá respetuoso del proceso legal que sigue la fiscalía sonorense.
Señalaron que el caso involucra tanto al excomisario como a otros exelementos de la Policía Municipal, y que, por ello, el gobierno local no interferirá para permitir una investigación objetiva y apegada a derecho.
EL ORIGEN DE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
En mayo de este año, el fiscal estatal Gustavo Rómulo Salas Chávez anunció la apertura de una carpeta de investigación después de que se hiciera pública una grave acusación: presuntos elementos de la Policía Municipal de Hermosillo habrían detenido a ciudadanos en su mayoría trabajadores como albañiles, jornaleros o lavacoches para luego trasladarlos en autobuses a las afueras de Navojoa, donde habrían sido abandonados.
Este acto generó indignación entre diversos sectores de la sociedad, al considerar que se trataba de una violación directa a los derechos de las personas.
LA RENUNCIA DEL EXCOMISARIO EMILIO Y SUS DECLARACIONES
Un mes después de que la denuncia saliera a la luz, en junio de 2025, Emilio, quien entonces era comisario de Seguridad en Hermosillo, presentó su renuncia al cargo. En una publicación en redes sociales, explicó que tomaba esta decisión "por congruencia a lo que mis padres me enseñaron", al tiempo que manifestó su desacuerdo con los señalamientos hacia sus compañeros policías.
En el mismo mensaje, advirtió que, de ser necesario, presentaría pruebas de forma pública y legal para defenderse o defender a otros involucrados en este proceso.
UNA INVESTIGACIÓN EN CURSO
Por ahora, las autoridades no han compartido más detalles sobre los cargos exactos o el estado actual de los implicados, pero el caso ya ha comenzado a levantar cuestionamientos sobre el actuar de algunas corporaciones policiacas en Sonora y los mecanismos de vigilancia interna en las instituciones de seguridad.
La sociedad, por su parte, sigue atenta a la evolución de un caso que, dependiendo del rumbo legal que tome, podría tener un fuerte impacto en la credibilidad de las fuerzas del orden en el estado.