La prolongada sequía mantiene en crisis a la cuenca del Río Yaqui, donde las principales presas registran apenas 35.6% de almacenamiento
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El sur de Sonora enfrenta un escenario cada vez más crítico debido a la prolongada sequía y la falta de lluvias, que mantienen a las principales presas de la cuenca del Río Yaqui, la Angostura, Novillo y Oviáchic se mantienen en niveles alarmantemente bajos.
Las autoridades y productores agrícolas advierten que, si no se registran precipitaciones en las próximas semanas, la situación podría empeorar de forma significativa.
NIVEL DE LAS PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI
De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de este viernes 14 de noviembre, el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic se ubica en 2,496.6 millones de metros cúbicos (Mm³), equivalente apenas al 35.6% de su capacidad total.
Esta cifra representa una reducción respecto al miércoles 12 de noviembre, cuando los almacenamientos alcanzaban 2,505.9 Mm³.
Aunque el nivel actual muestra una ligera mejoría en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando había 1,174.6 Mm³ menos, especialistas señalan que el incremento continúa siendo insuficiente para garantizar el abasto de agua en los próximos meses, especialmente para el sector agrícola del sur sonorense.
ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI
Los tres embalses presentan contrastes marcados en sus niveles de almacenamiento:
- Presa Angostura: Reporta 458.2 Mm³, lo que representa un almacenaje de 60.3%, con un aporte de 5.22 m³/s, sin lluvias recientes.
- Presa Novillo: Alcanza 1,389.6 Mm³, un almacenaje de 46.0%, con un aporte de 10.39 m³/s, también sin precipitaciones.
- Presa Oviáchic: Siendo la más afectada, alcanza apenas 647.9 Mm³, con un almacenamiento de 20.1, sin aportaciones ni lluvias registradas en los últimos días.
En conjunto, los tres cuerpos de agua reportan un aporte total de 35.6 m³/s, una cifra considerada insuficiente para cubrir la demanda de los municipios del sur de Sonora, donde la actividad agrícola depende en gran medida del volumen disponible en estas presas.
Productores y autoridades coinciden en que las esperanzas están puestas en que se registren precipitaciones fuera de temporada, de lo contrario, el panorama podría volverse aún más complicado para el ciclo agrícola y el abasto urbano.