Este caso pone de nuevo sobre la mesa la importancia de atender la salud emocional de los jóvenes universitarios
Por: Brayam Chávez
La Universidad Nacional Autónoma de México atraviesa de nuevo un momento doloroso tras el fallecimiento de Jorge González Rafael, estudiante de la Facultad de Arquitectura, quien decidió quitarse la vida en las vías de la estación Copilco de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México.
LA CONFIRMACIÓN DE SU MUERTE
La noticia fue confirmada por la propia Facultad de Arquitectura, que expresó su pesar a través de un mensaje en redes sociales, despidiendo al joven que formaba parte del taller Juan O´Gorman. Según el Sistema de Transporte Colectivo (STC), el estudiante tenía entre 20 y 25 años.
EL ÚLTIMO MENSAJE DE JORGE
Minutos antes de su decisión, Jorge publicó un conmovedor mensaje de despedida en un grupo de Facebook de la comunidad universitaria. En su texto habló de haber disfrutado los últimos días, agradeció la compañía de quienes lo rodeaban y pidió a sus compañeros que no se entristecieran por su partida:
"Estos últimos días me concentré en sentir todo lo que pudiera, disfrutar el aire, las luces, el sol, la noche y sobre todo la compañía. Quería que todos tuvieran un momento especial conmigo, que me recuerden y sonrían. No estén tristes por mi ausencia, solo disfruten lo que les dejé. Estas palabras son mi despedida, me quedan pocas horas de vida y quisiera decirles a todos algo: vivan, vivan y luchen, sigan luchando por ustedes. Yo perdí mis peleas internas, pero ustedes deben seguir", escribió.
Sus palabras causaron un profundo impacto entre estudiantes y profesores, quienes rápidamente compartieron mensajes de consternación y solidaridad.
"Y recuerden, el suicidio es la respuesta permanente a problemas temporales. A veces pensamos que la depresión se nota, que quien la padece va a decirlo o vamos a verlo venir, pero la verdad es que muchas veces no es así. No están solos, el hablar no es un signo de debilidad, guardarte todo no es un signo de fortaleza. Está bien no estar bien. No espero que mis acciones tengan sentido para todos, tampoco espero que hablen de mí por todo un año. Solo espero algo de ustedes, y es hablar del tema, mas no de mí".
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA DEPRESIÓN
En la misma publicación, Jorge explicó que atravesaba un fuerte cuadro de depresión y dejó una reflexión dirigida a su comunidad. Subrayó que la depresión no siempre se nota y que es importante hablar del tema sin miedo ni estigmas:
"El suicidio es la respuesta permanente a problemas temporales. Está bien no estar bien", señaló en su mensaje.
La Facultad de Arquitectura lamentó públicamente su fallecimiento y externó su solidaridad con la familia y amigos del estudiante. En redes sociales, compañeros cercanos también compartieron recuerdos y palabras de apoyo, resaltando la necesidad de abrir espacios de diálogo sobre la salud mental en la universidad.
LA IMPORTANCIA DE HABLAR DEL SUICIDIO
Este caso pone de nuevo sobre la mesa la importancia de atender la salud emocional de los jóvenes universitarios. La depresión es una condición que muchas veces pasa desapercibida, y el silencio puede agravarla. Reconocer que "está bien no estar bien", como escribió Jorge, es un llamado a no minimizar estos problemas y buscar apoyo oportuno.