El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de hasta 110 km/h y avanza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h
Por: Marcela Islas
La mañana de este lunes 15 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Mario se localizó a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, a 465 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS).
El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de hasta 110 km/h y avanza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Las bandas nubosas de Mario ocasionarán lluvias fuertes de entre 25 a 50 milímetros en Baja California Sur, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros en la costa occidental de la entidad.
También se esperan bancos de niebla en la zona costera durante la mañana y un ambiente frío en las serranías de Baja California. Sin embargo, hacia la tarde prevalecerá un clima caluroso a muy caluroso, acompañado de vientos de dirección variable y oleaje elevado.
AFECTACIONES EN OTROS ESTADOS
Aunque Mario se mantendrá en aguas del Pacífico sin impactar directamente territorio nacional, su interacción con el monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica reforzará las lluvias en varios estados. Se prevén precipitaciones muy fuertes a puntuales intensas en:
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
A la par, un canal de baja presión y la onda tropical número 32 favorecerán chubascos y lluvias intensas en Puebla, así como precipitaciones de moderadas a fuertes en el norte, centro y occidente del país.
En el caso particular de Sonora, el SMN advirtió que podrían registrarse lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos e inundaciones en zonas urbanas, así como posibles deslaves en áreas serranas.
ASÍ SERÍA LA TRAYECTORIA DE LA TORMENTA TROPICAL MARIO
Según la trayectoria prevista por la Conagua, Mario continuará su desplazamiento mar adentro hasta degradarse en ciclón post-tropical:
- 15 de septiembre, 12:00 horas: a 500 km al suroeste de Cabo San Lucas, BCS.
- 16 de septiembre, 12:00 horas: a 570 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, BCS.
- 17 de septiembre, 12:00 horas: a 575 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, BCS (ciclón post-tropical).
- 18 de septiembre, 00:00 horas: a 590 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, BCS (ciclón post-tropical).
El SMN y la Conagua exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y a seguir las recomendaciones de Protección Civil. Se pidió extremar precauciones por el riesgo de oleaje elevado, caída de árboles, anuncios publicitarios y posibles deslaves e inundaciones en zonas bajas.