Este refresco orgullosamente sinaloense ha logrado mantenerse como uno de los favoritos gracias a su inconfundible sabor a vainilla
Por: Marcela Islas
En México existe una enorme variedad de refrescos, tanto nacionales como internacionales, pero pocos han logrado la permanencia y el arraigo popular que tiene ToniCol.
Este icónico refresco, originario de Sinaloa, se ha posicionado como uno de los favoritos gracias a su inconfundible sabor a vainilla, deleitando el paladar de miles de mexicanos.
¿QUÉ ES TONICOL Y CÓMO FUE CREADO ESTE REFRESCO?
ToniCol es producido por Grupo El Manantial, una refresquera orgullosamente sinaloense fundada por Don Ángel Solorza González a finales del siglo XIX. La empresa nació de la fusión de dos pequeñas embotelladoras locales, "La Azteca" y "La Eureka", ubicadas en el pueblo de El Rosario.
Desde entonces, la familia Solorza ha mantenido viva la receta original, logrando que este refresco perdure por generaciones. Según la página oficial de ToniCol, el nombre de la bebida hace honor a Antonio Espinoza de los Monteros, inventor de este refresco frutal, cuyo apodo dio pie al distintivo nombre.
La planta de producción cuenta con una capacidad impresionante: 24 mil botellas por hora en cada una de sus dos líneas de embotellado, es decir, 48 mil botellas por hora en presentación personal.
Anualmente producen alrededor de 4 millones de cajas unidad, fabricando todo el proceso internamente: desde la tapa y el envase hasta el embotellado. La plantilla laboral está conformada por 200 colaboradores distribuidos entre El Rosario, Mazatlán y Guadalajara, consolidando a ToniCol como un verdadero motor de empleo local.
Actualmente, la empresa trabaja en proyectos para retomar el uso del envase de vidrio y en nuevas iniciativas que apuestan por opciones más saludables, sin renunciar a ofrecer un producto delicioso y accesible para todos.
TONICOL Y SU SABOR ÚNICO
En cuanto a su fórmula, en 2020 se intentó una versión "universal" para adaptarse a las nuevas normativas sanitarias, pero en julio de 2021 se regresó a la receta original, preservando así su sabor característico.
ToniCol inició su expansión fuera de Sinaloa en Guadalajara y pronto llegó a la Ciudad de México, posicionándose principalmente en tiendas naturistas, donde comparte estantes con suplementos alimenticios.
Incluso, en mayo de 2022, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó el producto, confirmando que cumple con los estándares de información al consumidor, contenido neto, y que no contiene cafeína, edulcorantes ni calorías.
A pesar del dominio de las grandes empresas refresqueras internacionales, ToniCol sigue firme, especialmente en regiones turísticas como Mazatlán, demostrando que su sabor auténtico no ha podido ser igualado ni desplazado.
Sin duda, ToniCol merece un lugar especial en la historia refresquera de México: un verdadero símbolo de resistencia y calidad que sigue refrescando a los mexicanos, botella tras botella.