¿Tienes mascotas? Así puedes evitar que se contagien por el gusano barrenador

Este tipo de larva puede generar miasis en las heridas superficiales que infecta y puede afectar a diferentes animales y hasta a los seres humanos

Por: Jesús Álvarez

El Cochliomyia hominivorax o conocido como gusano barrenador, es una larva de mosca puede provocar una infección llamada miasis. Este insecto ha representado una plaga en zonas donde hay ganado por infectar heridas de diferentes animales e incluso algunas personas; sin embargo, pocos saben que puede contagiar a las mascotas y es importante saber cómo evitar estas infecciones.

Esta larva puede provocar infecciones que de no ser tratadas pueden conllevar a la muerta, y a pesar de que su presencia en otros animales es algo poco común, el gusano barrenador puede presentarse en diferentes especies, por lo que es posible verlos infectando a mascotas del hogar. Para ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, compartió una serie de consejos para evitar la infección de esta larva.

¿CÓMO EVITAR QUE MI MASCOTA SEA INFECTADA POR EL GUSANO BARRENADOR?

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha señalado que el gusano barrenador es un tipo de larva que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos. Estas larvas de mosca pueden eclosionar en un periodo de 12 a 24 horas; las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales por lo que para evitar la infección en mascotas se deben seguir ciertos pasos.

  • Higiene y revisión constante: Bañar regularmente a nuestras mascotas y revisar su pelaje en búsqueda de picaduras o signos de parásitos, puede ayudarnos a evitar una posible infección en la etapa más temprana. Además; al encontrar heridas abiertas, se recomienda lavar y desinfectar así evitando que las moscas dejen sus huevos.
  • Uso de repelentes: En algunos centros veterinarios es posible encontrar repelentes de moscas o piojos, estos se encuentran diseñados para prevenir que las moscas se acerquen a nuestros animales. Es importante conocer el tiempo de vida de estos repelentes para mantenerlos activos en el pelaje de nuestras mascotas
  • Atención veterinaria: En caso de notar una infección de gusano barrenador, se recomienda asistir a un experto con el fin de que pueda eliminar a las larvas de la mosca, darle atención a la herida y monitorear la situación de nuestros animales.

¿QUÉ HACER ANTE UNA POSIBLE INFECCIÓN DE GUSANO BARRENADOR?

En caso de notar la presencia de infección por gusano barrenador en nuestras mascotas, se debe asistir a un experto para retirar las larvas, esto debido a que se debe seguir un proceso con el fin de no lastimar a nuestros animales. Además; el gobierno de México ha señalado que se debe notificar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Para poder contactar con las autoridades se puede usar alguno de los siguientes canales:

  • Teléfono: 01 (800) 751 2100 (24 horas - 365 días)
  • Email: sive.dgsa@senasica.gob.mx
  • Presencial: Oficinas de la Secretaría de Agricultura, SENASICA o Coordinaciones Regionales de la CPA.