Sheinbaum responsabiliza a Peña Nieto de que FIFA no pague impuestos por el Mundial 2026

De los tres países organizadores, México es el único que aceptó una exención total del pago de obligaciones fiscales

Por: César Leyva

En México cualquier evento realizado por particulares o grandes empresas tiene la obligación de reportar al SAT el correspondiente pago de impuestos, cosa que no sucederá con la FIFA en el Mundial 2026, pues la organización estará libre de obligaciones fiscales.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que dicho compromiso con la FIFA fue firmado en 2015 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y que su administración no tuvo margen para negociar las condiciones para traer el evento futbolístico más grande a México.

Sheinbaum ha defendido al actual Gobierno de México ante las críticas por la exención fiscal total concedida a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y a las empresas involucradas en la organización del Mundial 2026.

"NO PODÍAMOS ECHAR ATRÁS ESOS ACUERDOS"

Durante la presentación oficial del evento, la presidenta explicó que el acuerdo con la FIFA "no fue decisión de este Gobierno", sino un compromiso heredado de la Administración de Enrique Peña Nieto. "Es un contrato que ya venía desde 2015; nosotros no podíamos echar atrás esos acuerdos y se ajustaron", declaró Sheinbaum.

El Mundial de 2026 se celebrará en junio y tendrá como sede principal a Estados Unidos, con 78 partidos; Canadá y México albergarán 13 encuentros cada uno.

Sin embargo, México es el único país de los tres que ha otorgado una exención fiscal completa a nivel nacional, mientras que en Estados Unidos y Canadá los beneficios fiscales fueron negociados de manera parcial, a nivel estatal y local.

EXENCIÓN TOTAL INCLUIDA EN LA LEY DE INGRESOS 2026

La Ley de Ingresos de la Federación 2026 establece en uno de sus artículos transitorios que las empresas que participen en la organización o desarrollo del torneo estarán libres de pagar impuestos federales durante ese año.

La Secretaría de Hacienda emitió un comunicado confirmando estas medidas y atribuyendo su origen al acuerdo firmado en el sexenio de Peña Nieto. El documento menciona que se realizaron "mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales", aunque no especifica cuáles fueron los límites acordados.

Esta decisión genera debate en un contexto económico complicado, en el que el Gobierno busca incrementar la recaudación sin una reforma fiscal y enfrenta una desaceleración económica junto con un mayor gasto en programas sociales.