Sheinbaum ordena eliminar pagos en todas las preparatorias públicas de México

"La educación es un derecho, no un privilegio", dijo la presidenta durante la inauguración del primer ciclo del nuevo Modelo de Bachillerato Nacional

Por: César Leyva

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, a eliminar de forma definitiva cualquier tipo de cuota o pago de inscripción en las preparatorias públicas del país, reafirmando que la educación debe ser completamente gratuita en todos los niveles.

Durante la inauguración del primer ciclo del nuevo Modelo de Bachillerato Nacional, Sheinbaum enfatizó que ninguna preparatoria pública debe cobrar cuotas al inicio del ciclo escolar ni por semestre, en alusión directa a prácticas comunes en muchos subsistemas de educación media superior.

"Por cierto, aprovecho para decirle a Mario que ninguna preparatoria debe cobrar colegiaturas o cuotas si es pública. Todas deben ser absolutamente gratuitas", señaló la mandataria federal durante el evento.

Este pronunciamiento cobra especial relevancia en estados como Sonora, donde es sabido que muchas preparatorias públicas cobran entre 2 mil y 3 mil pesos por semestre como cuotas de inscripción.

Estos recursos suelen destinarse a mantenimiento de infraestructura, contratación de personal no cubierto por el gobierno como vigilantes y personal de limpieza, y mejoras generales en las instalaciones escolares.

UN NUEVO MODELO CON DOBLE CERTIFICACIÓN

El evento sirvió también para presentar el nuevo Bachillerato Nacional, un modelo que ofrece doble certificación, una de ellas avalada por instituciones como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México, con el objetivo de combatir la deserción escolar y fortalecer la formación académica de los jóvenes.

Sheinbaum subrayó que este nuevo enfoque se construyó de manera colectiva con maestros, estudiantes y especialistas, y criticó a los gobiernos anteriores por tratar la educación como una mercancía en lugar de un derecho.

BECAS Y GRATUIDAD COMO POLÍTICA DE ESTADO

La presidenta reiteró que la gratuidad de la educación está garantizada en la Constitución y que los estudiantes de todos los niveles deben contar con una beca para evitar que factores económicos los excluyan del sistema educativo.

"El reto ahora es que nadie se salga de la escuela por motivos económicos. Por eso, además del nuevo bachillerato, todos deben tener beca", declaró.

Finalmente, Claudia Sheinbaum llamó a no restringir el acceso a la educación superior y evitar errores del pasado como los filtros excesivos para ingresar a universidades públicas, lo cual, dijo, provocó una grave escasez de médicos especialistas en el país.