Sheinbaum descarta investigación contra Maduro en México, pese a acusaciones de vinculación con el Cártel de Sinaloa

La mandataria hizo un llamado al gobierno de EU para que presente las pruebas que sustenten los señalamientos hacia el presidente de Venezuela

Por: Marcela Islas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que exista alguna investigación en curso en el país contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pese a las recientes acusaciones del gobierno de Estados Unidos que lo vinculan con organizaciones del crimen organizado, como el Cártel de Sinaloa.

"Es la primera vez que oímos ese tema, no hay ninguna, de parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con esto, nada", respondió la mandataria ante preguntas de la prensa sobre la posible colaboración de Maduro con cárteles mexicanos.

SHEINBAUM SOLICITA QUE EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS PRESENTE PRUEBAS

En ese sentido, la mandataria hizo un llamado a Estados Unidos para que presente las pruebas que sustenten las acusaciones que implican no solo a Maduro, sino también una supuesta relación con México.

RECOMPENSA POR INFORMACIÓN DE NICOLÁS MADURO

El gobierno estadounidense, a través del Departamento de Estado, incrementó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto o condena de Nicolás Maduro.

Washington lo acusa de liderar al llamado "Cártel de los Soles", una organización señalada como terrorista global por su presunto papel en el tráfico internacional de drogas.

Pam Bondi, fiscal especial designada para este caso, declaró que Maduro sigue operando redes criminales que trafican drogas hacia Estados Unidos, apoyándose en grupos como el Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa.

Según datos de la DEA, hasta la fecha se han decomisado 30 toneladas de cocaína relacionadas con el régimen venezolano, de las cuales casi siete estarían directamente vinculadas a Maduro.

Además, el Departamento de Justicia estadounidense ha incautado más de 700 millones de dólares en activos, entre ellos aviones, autos de lujo y propiedades.

Las acusaciones contra Maduro no son nuevas. En marzo de 2020, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York lo acusó formalmente de narcoterrorismo, conspiración para traficar cocaína, uso de armas de guerra y corrupción internacional. Desde entonces, Estados Unidos sostiene que Venezuela opera como un "narcoestado" bajo su liderazgo.

El endurecimiento del discurso de Washington ocurre a pocas semanas de las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Maduro busca una nueva reelección en medio de denuncias por represión política, falta de garantías democráticas y restricciones a la oposición.

Mientras tanto, el gobierno mexicano mantiene distancia y por ahora se deslinda de cualquier señalamiento o colaboración con la justicia estadounidense en este caso.