Las autoridades de la Secretaría del Bienestar han señalado que se debe hacer en caso de que el beneficiario del programa fallezca
Por: Jesús Álvarez
La Pensión Bienestar es uno de los programas más importantes de México, esto se debe a que este apoyo se brinda a diferentes sectores de la población del país entregando un monto económico de manera bimestral. Sin embargo; algunos familiares de beneficiarios se han preguntado si este apoyo puede ser heredado en caso de que el inscrito fallezca y las autoridades han compartido la respuesta a esto.
En caso del fallecimiento de un beneficiario, las autoridades de la Secretaría del Bienestar han señalado que existe un proceso que se debe seguir; además de explicar qué pasará con el dinero del inscrito. Esto se encuentra señalado en las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar.
¿LA PENSIÓN BIENESTAR SE PUEDE HEREDAR?
Las autoridades de la Pensión Bienestar han señalado que en caso de que el beneficiario fallezca, el apoyo bimestral que se entrega para poder sustentar sus gastos básicos se termina. Esto significa que el dinero no podrá ser heredado a ningún familiar, esto de acuerdo con las reglas de operación que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El gobierno suspende los pagos una vez que se haya confirmado el fallecimiento del beneficiario, es importante señalar que ningún familiar del inscrito puede continuar cobrando automáticamente el monto de la Pensión Bienestar. Además; los familiares deben realizar la notificación del fallecimiento del inscrito para evitar problemas con las autoridades.
¿CÓMO NOTIFICAR EL FALLECIMIENTO DE UN BENEFICIARIO DE LA PENSIÓN BIENESTAR?
En caso de que el beneficiario del programa Pensión Bienestar haya fallecido, los familiares deben realizar la notificación correspondiente a las autoridades para evitar problemas legales. Este proceso se debe realizar de la siguiente manera:
- Notificar el fallecimiento ante el Servicio Nacional del Bienestar (antes SEDESOL) o en el banco donde se realizaban los depósitos (Banco del Bienestar, Bansefi, u otro).
- Presentar el acta de defunción para dar de baja al beneficiario.
- Entregar la tarjeta bancaria asociada a la pensión (si aplica).
Es importante señalar que, si un familiar sigue haciendo los cobros del pago de la Pensión Bienestar, las autoridades podrán acusar a dicha persona por fraude, esto puede llevar a sanciones legales y la obligación de hacer la devolución total del dinero que se haya cobrado.