Primer frente frío a México: Cuándo podría llegar y lista de estados que bajarán su temperatura

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno pueden generar lluvias, chubascos e incluso nevadas en zonas altas del país

Por: Marcela Islas

En gran parte del país, las lluvias siguen presentes, mientras que en otras regiones las altas temperaturas continúan provocando calor extremo, alcanzando hasta 45 grados centígrados y sensaciones térmicas superiores.

Sin embargo, para quienes esperan con ansias la temporada de chamarras, bufandas y bebidas calientes, surge la pregunta: ¿cuándo llegará el primer frente frío a México?

¿QUÉ CARACTERIZA A UN FRENTE FRÍO?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno ocurre cuando una masa de aire frío avanza hacia zonas de menor latitud y se introduce debajo del aire caliente como una cuña.

Durante su paso, se forman nubes de desarrollo vertical que pueden generar lluvias, chubascos e incluso nevadas en zonas altas, si las temperaturas son muy bajas. Este fenómeno provoca un descenso rápido de temperatura en las regiones que atraviesa.

Aunque su nombre indica frío inmediato, el SMN advierte que su permanencia puede extenderse hasta siete días.

¿CUÁNDO SERÁ EL PRIMER FRENTE FRÍO DE LA TEMPORADA 2025-2026?

Según los pronósticos, el primer frente frío del ciclo 2025-2026 podría registrarse alrededor del 15 de septiembre, justo durante las celebraciones del Grito de Independencia, lo que podría obligar a modificar el tradicional outfit mexicano por prendas más abrigadoras.

No obstante, el organismo aclara que la fecha exacta será confirmada conforme se acerque el fenómeno, pues su comportamiento depende de factores climáticos globales.

Cabe recordar que los frentes fríos iniciarán en septiembre de 2025 y se extenderán hasta el 15 de mayo de 2026, con un estimado de 56 frentes fríos en todo el periodo.

¿QUÉ ESTADOS SERÁN MÁS AFECTADOS POR EL FRENTE FRÍO?

Por su ubicación y registros históricos, las entidades que suelen resentir más estos sistemas son:

  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Sonora
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Campeche
  • Quintana Roo

Además de bajas temperaturas, se esperan lluvias intensas, oleaje elevado, rachas fuertes de viento, ondas gélidas y nevadas en zonas montañosas.

En el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, este fenómeno se acompaña del "Norte", caracterizado por vientos intensos que soplan de norte a sur.