Estos proyectos buscan mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y potenciar el desarrollo económico y turístico de las regiones
Por: Brayam Chávez
El Gobierno de México continúa fortaleciendo la red carretera nacional con importantes obras en diversos estados, según informó Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Estos proyectos buscan mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y potenciar el desarrollo económico y turístico de las regiones involucradas.
OBRAS DE CONTINUIDAD EN DIFERENTES ESTADOS
Entre los proyectos en marcha destacan tramos y puentes que forman parte de la estrategia de continuidad de obras clave. Entre ellos se encuentra el camino San Ignacio Tayoltita, que conecta Sinaloa y Durango con una extensión de 96 kilómetros y una inversión de 3 mil 197 millones de pesos.
En Chiapas, el Puente Rizo de Oro avanza con 2.1 kilómetros de construcción y una inversión de 1 mil 222 millones, mientras que en Quintana Roo, el Puente Nichupté con 11.2 kilómetros y 6 mil 486 millones de pesos de inversión promete mejorar la movilidad en la zona turística de Cancún.
EJES PRIORITARIOS PARA FORTALECER LA RED NACIONAL
La SICT también impulsa varios ejes carreteros considerados prioritarios para el desarrollo del país. Entre los más relevantes se encuentra la carretera Cuautla-Tlapa, que atraviesa los estados de Morelos, Puebla y Guerrero, con una extensión de 385 kilómetros y una inversión superior a los 13 mil millones de pesos.
Otros proyectos destacados incluyen la vía Tamazunchale-Huejutla, que une San Luis Potosí e Hidalgo, con 96 kilómetros y 6 mil 664 millones de pesos invertidos; así como la ruta Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que conecta Sonora y Chihuahua.
También se trabaja en los tramos Macuspana-Escárcega (Tabasco-Campeche), Salina Cruz-Zihuatanejo (Oaxaca-Guerrero), Toluca-Zihuatanejo (Estado de México-Guerrero) y Guaymas-Esperanza-Yécora (Sonora-Chihuahua), todos con inversiones que superan los 10 mil millones de pesos.
PUENTES Y DISTRIBUIDORES EN DESARROLLO
El titular de la SICT informó que también avanzan obras de infraestructura complementaria, como puentes y distribuidores viales, que buscan mejorar la movilidad en zonas urbanas y de alto tráfico.
Entre ellos, la Glorieta FONATUR en Baja California Sur, con un setenta y cinco por ciento de avance y conclusión prevista para junio de 2026; los Puentes Alameda Oriente en el Estado de México, con un treinta y un por ciento de avance; y el Viaducto Santa Ana Chiautempan en Tlaxcala, que presenta un progreso del siete por ciento.
Otras obras relevantes se ubican en Colima, Morelos, Veracruz y Sinaloa, con avances que oscilan entre el tres por ciento y el veintitrés por ciento, y fechas estimadas de conclusión entre 2025 y 2027.
PROGRAMA CARRETERO EN GUERRERO
El estado de Guerrero también figura como una de las prioridades en el programa de infraestructura carretera. Con una inversión de 1 mil 985 millones de pesos, se contemplan 68 puentes, de los cuales 21 están en reparación, 2 en ampliación y 45 en construcción. Cuatro de ellos ya se encuentran concluidos, fortaleciendo la conectividad de las comunidades guerrerenses.
Estos avances forman parte del compromiso del Gobierno Federal por consolidar una red carretera moderna, segura y eficiente. Las obras en curso no solo beneficiarán el transporte y la logística, sino que también impulsarán la economía local y el turismo en cada región conectada.