Con este operativo, el total de droga incautada en el mar durante la actual administración supera las 48 toneladas, lo que representa un fuerte golpe
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, asestó un nuevo golpe al narcotráfico en altamar al asegurar aproximadamente 1.6 toneladas de cocaína en una operación realizada al suroeste de Acapulco, Guerrero.
De acuerdo con el informe oficial, la acción se llevó a cabo mediante labores de vigilancia marítima y aérea en rutas identificadas como de presunto tráfico ilícito. Durante el operativo, personal naval detectó embarcaciones sospechosas en plena navegación y logró localizar 54 bultos tipo costalilla, que contenían mil 600 paquetes con un peso total cercano a los mil 600 kilogramos de droga.
DECOMISO HISTÓRICO
La carga decomisada fue puesta a disposición de la autoridad competente, que abrió la carpeta de investigación correspondiente. Según estimaciones de la Semar y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, este aseguramiento evitó la distribución de unas 3 mil 200 millones de dosis, con un impacto económico de más de 371 mil 800 millones de pesos a los grupos criminales.
Con este decomiso, la cifra de droga incautada por la Armada de México en altamar durante la presente administración supera ya las 48 toneladas, consolidándose como una de las instituciones clave en el combate al narcotráfico en el mar.
MÁS INCAUTACIONES RECIENTES EN GUERRERO
La Secretaría de Marina recordó que apenas el 25 de agosto pasado se aseguró una embarcación menor con 601 kilos de cocaína y la detención de cuatro tripulantes en aguas guerrerenses, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Semanas antes, se había reportado otro decomiso de 900 kilos en la misma región.
En conjunto, estos operativos impidieron que alrededor de 1.2 millones de dosis llegaran a las calles, generando un daño económico de casi 140 millones de pesos a las estructuras delictivas.
RUTAS MARÍTIMAS DEL NARCOTRÁFICO
De acuerdo con investigaciones del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE), cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el del Golfo mantienen una fuerte presencia en el tráfico marítimo de drogas, utilizando rutas estratégicas que van desde puertos como Mazatlán, Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.
Ante este panorama, la Marina subrayó que las operaciones coordinadas entre Semar, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad buscan contener la capacidad de estas organizaciones y frenar su influencia en aguas nacionales.