Licencia de conducir permanente: así la puedes obtener si vives fuera de CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México ha dado una nueva oportunidad a los capitalinos para obtener este documento vial

Por: Jesús Álvarez

Durante finales de 2024, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que los capitalinos podrían tener la oportunidad de hacer de nuevo el trámite para obtener la licencia de conducir permanente. Este documento dejó de emitirse en la capital del 2007, y ahora podrá volverse a solicitar hasta el próximo 31 de diciembre del presente año.

Sin embargo; muchas personas se han preguntado si ciudadanos fuera de la capital del país podrían obtener este documento vial y en caso de ser posible, conocer los requerimientos necesarios para completar el trámite. Ante la duda; la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) ha respondido la pregunta con el fin de que los interesados puedan saber si es posible o no este proceso.

¿PUEDO TRAMITAR MI LICENCIA DE CONDUCIR PERMANENTE SI SOY DE OTRO ESTADO?

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi), los interesados en obtener este documento vial que vivan en otros Estados tienen la posibilidad de cumplir con el trámite de la licencia de conducir permanente. Sin embargo; los conductores deberán de comprobar que cuentan con un domicilio en el Estado de México o la Ciudad de México. Además; no deberán contar con una licencia de conducir emitida en la capital del país.

Aunado a la licencia, los interesados tendrán que realizar el examen que pide la Semovi, esto significa que los conductores interesados en hacer el trámite del documento vial deberán de comprobar su residencia en el Edomex o CDMX. Para esto es posible llevar un comprobante de domicilio y hacer su solicitud.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

Para obtener la licencia de conducir permanente, los interesados deben de completar con los requisitos solicitados por la Semovi; estos son:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio en la CDMX o Estado de México, no mayor a tres meses de antigüedad.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • No tener sentencias por delitos viales.
  • No haber sido sancionado por el programa "Conduce Sin Alcohol" (alcoholímetro).
  • Pago de derechos que tiene un costo de mil 500 pesos.