Huracán "Narda" se degrada a categoría 1; se registran lluvias en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional informó que continúa su trayectoria por el Pacífico, ocasionando precipitaciones de intensas a muy fuertes

Por: Marcela Islas

El huracán "Narda" continúa su desplazamiento por aguas del Pacífico, aunque ya perdió intensidad y se degradó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. A pesar de esta disminución en su fuerza, el fenómeno aún provoca lluvias, oleaje elevado y rachas de viento en diversas entidades de la costa occidental del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 9:00 horas (tiempo del centro de México), el centro del ciclón se localizaba a 1,030 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 1,270 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

Actualmente, el Huracán Narda presenta vientos sostenidos de 150 km/h, rachas de hasta 185 km/h y mantiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h. Estas condiciones se irán debilitando conforme el sistema avance mar adentro.

¿QUÉ AFECTACIONES SEGUIRÁ GENERANDO EL HURACÁN NARDA?

El organismo detalló que, aunque la trayectoria del huracán se aleja paulatinamente de costas mexicanas, todavía se esperan lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en el oeste de Jalisco, así como precipitaciones fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Michoacán.

Asimismo, se pronostica oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, acompañado de rachas de viento de 40 a 60 km/h.

En el caso de Baja California Sur, se espera cielo nublado durante gran parte del día, ambiente cálido con temperaturas máximas de hasta 35°C y viento con dirección variable de 20 a 30 km/h.

El SMN exhortó a la población en general, y en especial a quienes habitan en las zonas costeras, a extremar precauciones por lluvias, oleaje y viento, así como a atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Cabe recordar que, para esta temporada de ciclones en el Pacífico, se prevé la formación de hasta 20 sistemas con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías de gran intensidad (3, 4 o 5). Hasta el momento se han registrado 12 tormentas con nombre, entre ellas Alvin, Bárbara, Erick, Juliette y Lorena, a las que ahora se suma Narda.