El Gobierno de México mantiene abiertas sus convocatorias para impulsar la educación y el desarrollo de quienes más lo necesitan
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Durante octubre de 2025, cuatro programas sociales del Gobierno de México mantienen abiertas sus convocatorias con el propósito de impulsar la educación y el desarrollo de las y los mexicanos en situación de mayor necesidad.
A través de la Secretaría del Bienestar, se invita a jóvenes, madres, padres y tutores a registrarse en las iniciativas activas de Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Beca Universal de Educación Básica Rita Ce
¿CÓMO REGISTRARSE A LOS PROGRAMAS DEL BIENESTAR?
De acuerdo con los Programas para el Bienestar, las y los interesados pueden consultar los requisitos y procesos de registro en el portal oficial programasparaelbienestar.gob.mx, donde se detalla cada una de las becas y apoyos disponibles.
Jóvenes Construyendo el Futuro abrió su última convocatoria del año el pasado 1 de octubre. Este programa ofrece capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Durante 12 meses, los beneficiarios reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos. El registro se realiza en jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
Por su parte, la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez otorga mil 900 pesos bimestrales a estudiantes de bachillerato o profesional técnico bachiller del sistema público. El registro estará abierto del 1 al 15 de octubre en becabenitojuarez.gob.mx, con el objetivo de reducir la deserción escolar y garantizar la continuidad de estudios.
Para quienes cursan licenciatura o técnico superior universitario, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro entrega 5 mil 800 pesos bimestrales a estudiantes inscritos en instituciones públicas. La convocatoria se encuentra abierta del 1 al 15 de octubre a través de subes.becasbenitojuarez.gob.mx.
Finalmente, la Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fomentar la permanencia escolar de niñas y niños en preescolar, primaria y secundaria. El programa otorga mil 900 pesos bimestrales por familia, y 700 pesos adicionales por cada estudiante extra de secundaria. El registro, iniciado el 15 de septiembre, continúa activo en becaritacetina.gob.mx para el ciclo escolar 2025-2026.
Con estos programas, el Gobierno de México busca fortalecer la inclusión social y educativa de los sectores más jóvenes y vulnerables del país, asegurando que más mexicanas y mexicanos puedan continuar su formación y acceder a mejores oportunidades de desarrollo.