Día del Amor: ¿Cuáles son las apps de citas más usadas en México y cuál es su costo?

La Profeco dio a conocer cuáles son las aplicaciones más populares para buscar el amor, pero también advirtió sobre sus riesgos

Por: Ofelia Fierros

Este 14 de febrero es Día del Amor y la Amistad, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió en su Revista del Consumidor, un artículo sobre las aplicaciones de citas más populares en México, sus costos y los riesgos que implica su uso.

APPS DE CITAS MÁS POPULARES EN MÉXICO

Según una encuesta de Statista (2023), la aplicación más utilizada en México es Tinder, con un 72.7 por ciento (%) de usuarios. Otras aplicaciones populares incluyen Bumble (68.2%), Grindr (13.6%), Badoo (11.4%), Happn (6.8%) y Facebook Parejas (4.5%).

¿CUÁNTO CUESTAN LAS APPS DE CITAS?

Aunque la descarga de estas aplicaciones es gratuita, algunas funciones avanzadas requieren un pago. El gasto promedio en México es de 155 pesos (prepago) o 439 pesos (pospago).

A continuación, los costos de algunas de las aplicaciones más populares:

  • Tinder: De 49 a 279 pesos
  • Bumble: De 5 a 449 pesos
  • Grindr: De 99 a 929 pesos
  • Badoo: De 39 a 599 pesos
  • Happn: De 39 a 799 pesos

Es importante que los usuarios conozcan los términos y condiciones de las compras dentro de las aplicaciones, ya que no cuentan con un contrato de adhesión registrado ante la Profeco. Además, muchas compras no son reembolsables y las políticas varían según el tipo de compra.

RIESGOS DE LAS APPS DE CITAS

La Profeco también destacó las medidas de seguridad dentro de estas plataformas, que incluyen filtros para evitar el intercambio de información sensible, como fotos o datos personales. Sin embargo, los usuarios deben ser precavidos, especialmente al concretar citas en persona.

Uno de los fraudes más comunes es cuando una persona solicita dinero bajo el pretexto de una emergencia, aprovechándose de la confianza generada en la conversación.

La Profeco alerta sobre señales de alerta, como urgencia, préstamos de dinero o la falta de detalles en el perfil.

RECOMENDACIONES DE LA PROFECO

Para protegerse, la Profeco recomienda verificar siempre los perfiles de las personas con las que se interactúa en estas plataformas, evitando compartir información extremadamente personal o financiera. La seguridad digital es clave para una experiencia positiva y libre de fraudes.

¡Este Día del Amor, actúa con precaución y disfruta de nuevas experiencias de manera segura!