El norte del estado enfrenta una doble crisis: una ambiental, provocada por el derrame, y otra sanitaria, por las enfermedades y falta de agua potable
Por: Brayam Chávez
A más de una semana del desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, el norte de Veracruz enfrenta una nueva emergencia ambiental. Habitantes de Álamo Temapache han denunciado la presencia de grandes cantidades de crudo en los arroyos Citlaltepetl, Cabellal y Xúchitl, los cuales desembocan en el río Pantepec, fuente principal de agua para Tuxpan.
La contaminación por hidrocarburos ha complicado el restablecimiento del suministro de agua potable en varios municipios, ya que los sistemas de potabilización dependen directamente de esos cuerpos de agua. En Álamo Temapache, incluso los pozos que abastecen a la población podrían estar comprometidos.
CONAGUA Y PEMEX EN LABORES DE CONTROL
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que trabaja de forma coordinada con Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Gobierno de Veracruz para atender el problema. Se realizarán muestreos para determinar el grado de afectación en el agua y el suelo.
El derrame se originó en el ejido Kilómetro 33, en Paso Real, Álamo Temapache, y se ha extendido hasta la zona de captación que abastece a Tuxpan. Pemex atribuyó el incidente a las intensas lluvias que afectaron la zona norte del estado, provocando deslizamientos y rupturas en los ductos. La empresa aseguró que no existe riesgo inmediato para las comunidades cercanas y que se han desplegado equipos especializados con barreras marinas y cordones oleofílicos para contener el crudo.
TUXPAN, SIN AGUA POR MÁS DE UNA SEMANA
El impacto más severo lo resienten los habitantes de Tuxpan, quienes llevan más de una semana sin suministro de agua potable. Las autoridades habían planeado reactivar el bombeo tras las inundaciones, pero el derrame obligó a suspender nuevamente las operaciones para evitar riesgos sanitarios.
La población ha hecho un llamado urgente al gobierno estatal y federal para restablecer el abasto y garantizar que el agua distribuida sea segura para el consumo.
POSIBLE ORIGEN DEL DERRAME Y RIESGO DE DENGUE
En la zona de Álamo Temapache atraviesa el Poliducto Naranjos–Poza Rica, operado por Pemex Logística. Esta línea transporta gasolina y diésel refinado, y se sospecha que la fuga provino de allí, aunque las investigaciones continúan.
A la par del derrame, Veracruz enfrenta un brote de dengue que lo posiciona como el estado más afectado del país. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, existen más de 12 mil casos sospechosos y 2 mil confirmados. Las recientes inundaciones, combinadas con la contaminación del agua, han generado condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor.
CRECIDA DEL RÍO PÁNUCO AMENAZA NUEVAS ZONAS
Mientras tanto, autoridades de Tamaulipas mantienen vigilancia ante la crecida del río Pánuco, cuya cresta se espera llegue a Tampico este martes. La Secretaría de Recursos Hidráulicos del estado alertó sobre posibles afectaciones en las zonas bajas de El Moralillo y el Club de Yates.
El norte de Veracruz enfrenta así una doble crisis: una ambiental, provocada por el derrame de hidrocarburos, y otra sanitaria, agravada por las enfermedades y la falta de agua potable. La población espera una respuesta inmediata y coordinada de las autoridades antes de que la situación se vuelva aún más crítica.