En esta profesión no siempre hay una remuneración justa, y los datos oficiales reflejan una considerable disparidad salarial dentro del clero
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Las monjas desempeñan un papel fundamental dentro de la Iglesia Católica, combinando su vocación religiosa con el servicio a la comunidad en diversos ámbitos como la educación, la atención médica y la defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, su labor no siempre se traduce en una remuneración justa, y los datos oficiales reflejan una considerable disparidad salarial dentro del clero.
SITUACIÓN LABORAL DE MONJAS
Según la Secretaría de Economía del Gobierno de México, durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de monjas y predicadores en el país alcanzó las cinco mil 300 personas. Este dato representa una reducción del 15.5 por ciento respecto al segundo trimestre del mismo año, cuando se registraban cinco mil 950 trabajadores en esta ocupación.
En promedio, durante este periodo, los trabajadores de este sector percibieron un salario mensual de tres mil 690 pesos por jornadas de hasta 30 horas semanales. No obstante, un análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló una importante brecha salarial de género. Mientras que el 54.7 por ciento de los trabajadores eran hombres con un salario promedio de cinco mil 150 pesos mensuales, las mujeres representaron el 45.3 por ciento de la fuerza laboral, con una percepción promedio de apenas mil 920 pesos al mes.
SALARIO DE MONJAS Y PREDICADORES EN 2025
Con el incremento del 12 por ciento al salario mínimo en 2025, la percepción económica de las monjas también experimentó un ligero ajuste. Actualmente, una monja en México gana un promedio de cuatro mil 132 pesos mensuales.
En comparación, un sacerdote recibe un salario promedio de ocho mil 635 pesos mensuales, lo que pone en evidencia la diferencia en remuneración dentro de la misma institución religiosa.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE GANAN MEJOR LAS MONJAS?
Durante el mismo periodo, algunas entidades federativas registraron los salarios más altos para monjas y predicadores:
- Chiapas: 20 mil pesos mensuales
- Aguascalientes: 8 mil 160 pesos mensuales
- Sinaloa: 7 mil 740 pesos mensuales
Por otro lado, los estados con la mayor concentración de trabajadores en esta ocupación fueron:
- Estado de México: 862 trabajadores
- Chihuahua: 774 trabajadores
- Guerrero: 655 trabajadores
La diferencia en los salarios entre monjas, predicadores y sacerdotes pone sobre la mesa la necesidad de revisar las condiciones laborales dentro de la Iglesia, así como las inequidades salariales que afectan a las mujeres dentro de la institución religiosa.