Comparecen Los Alegres del Barranco ante Fiscalía de Jalisco por presunta apología del delito

La agrupación norteña se abstuvo de declarar tras la polémica generada por la difusión de imágenes de "El Mencho" durante un concierto en Guadalajara

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

El grupo norteño Los Alegres del Barranco compareció el pasado 17 de abril ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco luego de la difusión de un video en el que se observa que, durante un concierto realizado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El hecho generó indignación en redes sociales y motivó a la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto a abrir una carpeta de investigación para esclarecer si hubo apología del delito o posibles vínculos con el narcotráfico, al tratarse de una figura considerada uno de los criminales más buscados del país.

LOS ALEGRES DEL BARRANCO SE PRESENTAN ANTE LA FISCALÍA DE JALISCO

Durante su presentación ante las autoridades, los cuatro integrantes de la agrupación y un representante administrativo acudieron acompañados de sus abogados, pero se reservaron el derecho a declarar. Con esta diligencia, ya suman seis las personas vinculadas al caso que han comparecido, incluyendo un promotor de espectáculos que acudió a rendir su declaración el pasado 11 de abril.

Cabe señalar que esta no fue la primera citación emitida por la Fiscalía. El pasado 10 de abril, los músicos fueron convocados por primera vez, pero no acudieron, lo que obligó a una reiteración del citatorio.

La carpeta de investigación, con número 21010/2025, fue abierta el 31 de marzo, tras la viralización del video en el que, mientras interpretaban el corrido "El del Palenque", se proyectaban imágenes de Oseguera Cervantes. La canción hace una referencia directa al líder del CJNG, lo cual encendió las alarmas de las autoridades.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, la apología del delito puede ser sancionada con uno a seis meses de prisión si no se concreta el delito en cuestión; en caso contrario, el castigo puede ser mayor, conforme a la participación del provocador.

La polémica no solo trajo consecuencias legales, sino también repercusiones en la agenda del grupo. Estados Unidos les retiró las visas a los músicos y fue cancelado un concierto en Tequila, Jalisco, por decisión del gobierno municipal.

En medio de las críticas, Los Alegres del Barranco difundieron un video en su canal oficial de YouTube en el que ofrecieron una disculpa pública y negaron haber rendido homenaje a El Mencho.

Por ahora, las investigaciones siguen su curso y será la Fiscalía de Jalisco la que determine si la agrupación incurrió en un delito al incluir referencias visual