El paso del cometa (C/2025 A6) es un evento que ocurre solo una vez cada 1,150 a 1,350 años
Por: Brayam Chávez
Durante el otoño de 2025, el cielo mexicano será escenario de un fenómeno astronómico que pocas generaciones tendrán la oportunidad de presenciar: el paso del cometa Lemmon (C/2025 A6). Este visitante del sistema solar, descubierto a inicios del año por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, ofrecerá un espectáculo visible a simple vista en gran parte del hemisferio norte, incluyendo México.
CUÁNDO SE VERÁ EL COMETA LEMMON EN MÉXICO
El cometa Lemmon podrá observarse entre el 18 de octubre y el 12 de noviembre de 2025, pero la fecha más esperada será la noche del 21 de octubre, cuando alcance su mayor acercamiento a la Tierra a unos 90 millones de kilómetros. Durante ese periodo, las condiciones de visibilidad serán especialmente favorables en México, España y varios países de Centroamérica.
Entre el 25 y el 31 de octubre, el Lemmon alcanzará su máximo brillo, ofreciendo una vista espectacular incluso sin necesidad de telescopio.
A QUÉ HORA PODRÁ VERSE EL COMETA
El mejor momento para observar el cometa será después de la puesta del sol, alrededor de las 18:30 horas. En la Ciudad de México, por ejemplo, el 27 de octubre será una de las noches más recomendadas: el cometa aparecerá en el horizonte occidental a esa hora y permanecerá visible hasta cerca de las 20:18 horas, alcanzando una altura máxima de 26 grados.
En otras regiones del país, los horarios podrían variar unos minutos, pero en general, el fenómeno podrá apreciarse durante una ventana de dos horas después del ocaso.
CÓMO VER EL COMETA LEMMON SIN TELESCOPIO
Una de las mayores ventajas del cometa Lemmon es que será visible a simple vista. En zonas rurales o con poca contaminación lumínica se podrá distinguir como una mancha luminosa con una débil cola brillante. Sin embargo, si se cuenta con binoculares o telescopios aficionados, la experiencia visual será mucho más impresionante.
En ciudades, unos binoculares de entre 7 y 12 aumentos ayudarán a distinguir mejor su forma y coloración.
La noche del 21 de octubre, el cometa se ubicará en la constelación de Boyero, cerca de Arturo, una de las estrellas más brillantes del cielo boreal. Para localizarlo, bastará con seguir el arco imaginario que conecta la Osa Mayor con Arturo y dirigir la vista hacia el noroeste.
Durante las semanas siguientes, el Lemmon se desplazará lentamente hacia las constelaciones de Hércules, Serpens y Escorpio, donde pasará cerca de Antares, la estrella rojiza más destacada de esa región. Su movimiento retrógrado en dirección opuesta al de los planetas facilitará su seguimiento para los observadores.
CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL EVENTO ASTRONÓMICO
- Busca un lugar alejado de las luces de la ciudad.
- Llega con anticipación, idealmente desde las 18:00 horas.
- Evita usar linternas o celulares con brillo alto.
- Lleva ropa abrigadora y algún refrigerio si estarás al aire libre.
- Usa binoculares si quieres apreciar mejor la cola del cometa.
HASTA CUÁNDO PODRÁ VERSE
Aunque seguirá siendo visible hasta el 10 de noviembre de 2025, su brillo comenzará a disminuir a partir del 3 de noviembre. Las últimas semanas de octubre serán las más favorables para disfrutarlo y tomar fotografías, incluso con teléfonos móviles si el cielo está despejado.
El 21 de octubre coincidirá no solo con el máximo acercamiento del cometa, sino también con la Luna nueva, lo que garantizará una noche oscura perfecta para su observación. Además, ese mismo día se podrá disfrutar de la lluvia de meteoros Oriónidas, convirtiendo la fecha en un verdadero festival celeste para los amantes del universo.