El operativo busca fomentar una mayor transparencia y seguridad en las vías públicas
Por: Brayam Chávez
La práctica de modificar automóviles es común entre los conductores. Algunos buscan mejorar el rendimiento de sus vehículos, mientras que otros lo hacen por estética o comodidad. Entre las modificaciones más populares se encuentra la instalación de vidrios polarizados, que ofrecen privacidad, protección solar y una apariencia más elegante; Sin embargo, este tipo de cambios no siempre cumple con la ley.
MICHOACÁN INICIA CAMPAÑA PARA RETIRAR VIDRIOS POLARIZADOS
El Gobierno de Michoacán dio inicio a una campaña para el retiro de polarizados en automóviles, comenzando en el municipio de Zacapu. A través de redes sociales, las autoridades informaron que tanto vehículos particulares como oficiales deberán cumplir con esta disposición.
Como parte del ejemplo, incluso las patrullas de seguridad pública fueron despolarizadas. El director de Seguridad Pública Municipal, Raúl Fuentes Rodríguez, explicó que la medida se lleva a cabo bajo las instrucciones de la presidenta municipal Mónica Valdés, en coordinación con Seguridad Vial y Tránsito Municipal.
Esta acción se sustenta en el Artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán, así como en el Artículo 22, fracción 10, del Reglamento Municipal de Zacapu, donde se establece que los vehículos deben mantener la visibilidad adecuada para garantizar la seguridad vial.
CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE RETIRO DE POLARIZADO
De acuerdo con videos difundidos por las autoridades locales, el procedimiento para retirar los vidrios polarizados se realiza de la siguiente forma:
- Revisión del vehículo: los oficiales detienen a conductores cuyos autos tengan cristales polarizados para evaluar el nivel de oscurecimiento.
- Comprobación del límite permitido: se solicita al conductor subir los vidrios y se mide la transparencia.
- Retiro inmediato: si el polarizado supera el límite legal, los agentes retiran la película en el lugar utilizando herramientas especializadas.
El objetivo, según las autoridades, es reforzar la seguridad y evitar que los polarizados se utilicen para fines ilícitos o dificulten la visibilidad durante la conducción.
REGULACIÓN DEL POLARIZADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
En la CDMX, el uso de vidrios polarizados también está regulado por el Artículo 43 del Reglamento de Tránsito, el cual prohíbe colocar películas de control solar con un oscurecimiento mayor al 20 por ciento en los vidrios laterales o traseros.
Quienes incumplan esta disposición pueden recibir una multa económica equivalente a 20, 25 o 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa entre 2 mil 262 y 3 mil 394 pesos.
La única excepción aplica para conductores que cuenten con una justificación médica, la cual debe estar acreditada ante la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y registrada en su tarjeta de circulación.
¿SE APLICARÁ EN OTRAS ENTIDADES?
Por ahora, la campaña de retiro de polarizados se lleva a cabo únicamente en Michoacán, pero las autoridades no descartan que otras entidades federativas adopten medidas similares en el futuro.
El operativo busca fomentar una mayor transparencia y seguridad en las vías públicas, además de generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar sanciones y garantizar la visibilidad tanto de conductores como de autoridades.