La Profeco emitió una guía para reducir el consumo eléctrico en los hogares y así pagar menos en el recibo de la CFE
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una serie de recomendaciones para ayudar a las familias mexicanas a disminuir su consumo de electricidad y, con ello, pagar menos en su recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las medidas se enfocan en el uso eficiente de la energía, el mantenimiento adecuado de los aparatos y la optimización de las instalaciones eléctricas del hogar.
ASÍ PUEDES AHORRAR ENERGÍA EN CASA
ILUMINACIÓN EFICIENTE, CLAVE PARA REDUCIR EL CONSUMO
Profeco sugiere aprovechar al máximo la luz natural y reducir el uso innecesario de iluminación artificial.
Entre las acciones destacadas están mantener apagadas las luces durante el día, pintar los muros interiores con colores claros para reflejar la luz y limpiar regularmente focos y lámparas.
Además, recomienda sustituir los focos incandescentes por lámparas LED o de bajo consumo, lo que puede disminuir entre un 50 y 80 por ciento el gasto eléctrico, dependiendo del tipo de bombilla reemplazada.
ADIÓS AL "CONSUMO FANTASMA"
Otro punto importante es el llamado "consumo fantasma" o "vampiros eléctricos", que ocurre cuando los aparatos consumen energía incluso estando apagados o en modo de espera. Profeco advierte que este gasto puede representar entre el 5 y 10 por ciento del consumo doméstico total.
Para reducirlo, se recomienda desconectar cargadores, televisores, consolas y computadoras cuando no se utilicen, así como emplear contactos múltiples con interruptor y evitar dejar los electrodomésticos en modo de espera por periodos prolongados.
USO RESPONSABLE DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS
Profeco también destacó que los electrodomésticos son los principales responsables del gasto energético en el hogar. Por ello, sugiere:
- Refrigerador: ubicarlo en un sitio ventilado, evitar introducir alimentos calientes y revisar el sello de la puerta.
- Lavadora y secadora: utilizarlas con carga completa, medir el detergente correctamente y preferir secar la ropa al aire libre.
- Aire acondicionado: limpiar los filtros, revisar el gas refrigerante, cerrar puertas y ventanas durante su uso y evitar programar temperaturas demasiado bajas.
Asimismo, la dependencia recomienda verificar posibles fugas eléctricas apagando todas las luces y desconectando los aparatos para observar si el medidor sigue marcando consumo.
IMPACTO DIRECTO EN EL RECIBO DE CFE
Profeco subraya que mantener buenos hábitos de ahorro energético tiene un efecto directo en el monto del recibo de luz. Reducir el consumo mensual permite conservar el subsidio federal que se aplica a las tarifas domésticas básicas y de bajo consumo.
En cambio, cuando se supera el límite establecido por la CFE, el hogar pasa a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), en la cual el costo por kilowatt hora es significativamente mayor.
Con estas medidas, la Profeco busca fomentar una cultura de eficiencia energética que no solo beneficie la economía familiar, sino también contribuya al cuidado del medio ambiente.