El incumplimiento en el pago del aguinaldo, el retraso en su entrega o el pago incompleto pueden generar sanciones económicas
Por: Brayam Chávez
El Gobierno de México ha anunciado las fechas oficiales para el pago del aguinaldo correspondiente al año 2025. De acuerdo con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, los trabajadores federales comenzarán a recibir esta prestación a partir del lunes 10 de noviembre.
PAGO Y MONTO DEL AGUINALDO 2025
Según la disposición oficial, los empleados al servicio del Estado recibirán una gratificación equivalente a 40 días de salario. Esta medida aplica a quienes están amparados por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, incluyendo personal operativo, de confianza, de enlace y de mando, así como a miembros del Servicio Exterior Mexicano, personal militar activo y trabajadores contratados por honorarios.
También se beneficiarán los pensionados y las personas que reciben haberes de retiro, pensiones civiles o militares. El decreto establece que el pago deberá completarse a más tardar el 20 de diciembre de 2025.
Tomando como referencia el salario mínimo diario vigente para ese año, de 278.80 pesos, el aguinaldo mínimo para quienes trabajaron todo el año sería de 11 mil 152 pesos. En caso de no haber laborado el ciclo completo, los trabajadores recibirán la parte proporcional correspondiente.
El decreto aclara que los poderes Legislativo y Judicial de la Federación, así como los órganos autónomos, podrán seguir los mismos lineamientos para el pago del aguinaldo, siempre y cuando respeten su autonomía administrativa y las normas que los rigen.
FORMAS DE PAGO Y DISPOSICIONES LEGALES
El documento también establece que el aguinaldo debe entregarse en efectivo y en moneda nacional. No se permite el pago en especie, como vales o mercancías. Sin embargo, si el trabajador está de acuerdo, el depósito puede realizarse por transferencia electrónica, y los costos derivados de esta operación deberán ser cubiertos por el empleador.
AGUINALDO EN EL SECTOR PRIVADO
Para los trabajadores del sector privado, la Ley Federal del Trabajo mantiene la obligación de pagar al menos 15 días de salario como aguinaldo. No obstante, una reforma propuesta en 2024 busca incrementar este monto a 30 días, aunque aún no ha sido aprobada por el Congreso.
Esta prestación aplica para empleados de base, confianza, sindicalizados, permanentes o temporales, así como para agentes de comercio y comisionistas. En el caso de los trabajadores independientes o freelance, solo podrán recibir aguinaldo si existe evidencia de una relación laboral subordinada.
MULTAS Y DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento en el pago del aguinaldo, el retraso en su entrega o el pago incompleto pueden generar sanciones económicas. Las multas van desde 5 mil 657 hasta 565 mil 700 pesos, equivalentes a 50 y 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Los trabajadores afectados pueden presentar denuncias ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), ya sea en su sitio web oficial www.gob.mx/profedet, por correo electrónico, vía telefónica o de manera presencial. El plazo para interponer una queja es de hasta un año después del 20 de diciembre de 2025, la fecha límite para recibir el aguinaldo.