Los primeros casos comenzaron a reportarse en enero en ciudades donde la tasa de vacunación es baja
Por: César Omar Leyva
Hay alerta en Texas por el aumento en número de casos de sarampión que suma ya 58 infecciones reportadas, una cifra que representa el mayor brote de la enfermedad en los últimos 30 años.
De acuerdo al Departamento de Servicios de Salud del Estado (DSHS), de los 58 casos conocidos, 13 han sido en personas que requirieron ser hospitalizadas y solo 4 estaban vacunadas contra la enfermedad, la cual es altamente contagiosa y se consideró erradicada en Estados Unidos desde el año 2000.
Sin embargo, las autoridades sanitarias creen que el número real de casos es mayor: entre 200 y 300 contagios, según informó la cadena NBC.
Se dio a conocer que los primeros casos de este brote, que empezaron a ser reportados en enero, tuvieron lugar en el condado de Gaines, una de las regiones con una tasa particularmente baja de vacunación. Desde entonces, la enfermedad se ha propagado a por lo menos tres condados contiguos.
UN MOVIMIENTO ANTI-VACUNAS PODRÍA SER EL CAUSANTE
En el año escolar 2023-2024, un 18 por ciento de los menores en edad pre-escolar en el estado no fueron vacunados, según datos recopilados por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).
La región afectada es conocida por ser hogar de la comunidad menonita, un grupo religioso cristiano de origen anabaptista.
El brote de sarampión se da en medio de un resurgimiento del movimiento anti-vacunas en la política estatal, con más de 20 proyectos de ley actualmente en consideración para suavizar las regulaciones sobre las vacunas y la vacunación.
El Senado confirmó la semana pasada a Robert F. Kennedy Jr, quien ha sido crítico de las vacunas, vinculándolas falsamente con el autismo, como director del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).