¿Quiénes son los cardenales que podrían ser candidatos para ser el nuevo Papa?

Aunque algunos nombres resuenan con fuerza, la historia ha demostrado que el resultado de estos encuentros suele ser impredecible en el cónclave

Por: Marcela Islas

El mundo católico está de luto tras el fallecimiento este lunes de Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita. Su pontificado marcó una era con un enfoque progresista, una profunda cercanía a los más desfavorecidos y un impulso decidido a las reformas dentro de la Iglesia.

Con su partida, se abre un nuevo capítulo en la historia del Vaticano. El Colegio Cardenalicio se prepara para un cónclave que definirá el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años.

Aunque algunos nombres resuenan con fuerza, la historia ha demostrado que el resultado de estos encuentros suele ser impredecible. Como dice el dicho romano: "Chi entra papa in conclave, esce cardinale" ("Quien entra en un cónclave como Papa, sale como cardenal").

9 POSIBLES CARDENALES QUE PODRÍAN SER EL SUCESOR DEL PAPA FRANCISCO

Entre los llamados papabili, destacan figuras de distintas regiones y corrientes dentro de la Iglesia:

1. PIETRO PAROLIN (ITALIA, 70 AÑOS)

Actual secretario de Estado del Vaticano, diplomático de amplia trayectoria y perfil moderado, con enfoque en la misericordia y la paz.

2. LUIS ANTONIO TAGLE (FILIPINAS, 67 AÑOS)

Progresista, cercano a Francisco, carismático y con gran proyección internacional. Sería el primer Papa asiático.

3. MATTEO ZUPPI (ITALIA, 69 AÑOS)

Cercano a la Comunidad de Sant´Egidio, defensor de los más vulnerables y alineado con la visión reformista de Francisco.

4. PETER ERDO (HUNGRÍA, 72 AÑOS)

Figura destacada en el ala conservadora, con fuerte base teológica y pastoral, y gran influencia en Europa Central.

5. PETER TURKSON (GHANA, 76 AÑOS)

Promotor de la justicia social, considerado una opción para representar el crecimiento del catolicismo en África.

6. WILLEM EIJK (PAÍSES BAJOS, 71 AÑOS)

Médico y cardenal con fuerte defensa de la doctrina en temas bioéticos. Voz conservadora en Europa occidental.

7. RAYMOND LEO BURKE (ESTADOS UNIDOS, 76 AÑOS)

Ultraconservador y crítico abierto de las reformas de Francisco. Figura influyente pero polarizante.

8. CARLOS AGUIAR RETES (MÉXICO, 75 AÑOS)

Arzobispo Primado de México, con amplia experiencia y cercanía al Papa Francisco, representante destacado del continente americano.

9. CHRISTOPH SCHÖNBORN (AUSTRIA, 80 AÑOS)

Teólogo reconocido, moderado en temas sociales y pastorales. Aunque jubilado recientemente, sigue siendo una voz respetada en el Vaticano.

El próximo cónclave será un evento clave que marcará la dirección espiritual, doctrinal y pastoral de la Iglesia en un mundo cada vez más complejo y plural. La elección del nuevo Papa no solo tendrá implicaciones internas, sino que también influirá en el papel que la Iglesia desempeñará ante los grandes desafíos globales.