La aprobación de esta, representa un momento crucial para que los documentos del caso finalmente sean divulgados
Por: Brayam Chávez
La presión por conocer los documentos oficiales del caso Jeffrey Epstein dio un paso decisivo este martes, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un proyecto de ley que obliga a publicar los expedientes relacionados con la investigación del magnate acusado de encabezar una red de tráfico sexual de menores. La iniciativa ya fue enviada al presidente Donald Trump, quien deberá decidir si la ratifica.
Según información de la agencia EFE, la aprobación de esta ley representa un momento crucial para que los documentos del caso finalmente sean divulgados. Horas antes, la Cámara de Representantes había dado luz verde al proyecto con un apoyo prácticamente unánime: 427 votos a favor y solo uno en contra.
Tras ese resultado, el Senado decidió omitir el proceso habitual de debate y votación y enviar directamente el texto al presidente. De acuerdo con legisladores, esta decisión se tomó debido a la contundencia del respaldo obtenido en la Cámara Baja.
¿QUÉ ESTABLECE ESTA NUEVA LEY?
El proyecto ordena al Departamento de Justicia de Estados Unidos liberar todos los documentos relacionados con la investigación contra Jeffrey Epstein. Si Trump decide firmarla, los expedientes que durante años han permanecido reservados podrían hacerse públicos en cuestión de días.
Medios locales señalan que Trump podría ratificar la ley incluso "esta misma noche", lo que daría luz verde a la publicación de los llamados "papeles de Epstein".
La aprobación exprés sorprendió a algunos observadores políticos. Sin embargo, el movimiento se realizó conforme a un procedimiento válido: el líder demócrata Chuck Schumer pidió enviar la ley directamente al presidente y ningún senador objetó.
El líder republicano John Thune justificó la decisión asegurando que, cuando un proyecto llega con un respaldo casi total y el presidente afirma que lo firmará, modificarlo o retrasarlo no tiene sentido.
LA POSTURA CAMBIANTE DE TRUMP
Donald Trump había manifestado inicialmente su rechazo a la publicación de estos documentos, pero en los últimos días cambió su posición, presionado por miembros de su propio partido. Ahora asegura que firmará la iniciativa si el Congreso se la presenta oficialmente.
Minutos antes de que el Senado anunciara su decisión, Trump escribió en Truth Social que el momento exacto de la aprobación no le preocupaba, y aprovechó para recalcar que lo importante para él es que los republicanos reconozcan las "victorias" de su administración.
Con el proyecto ya en su escritorio, la última palabra está únicamente en su firma.
CORREOS QUE MENCIONAN A TRUMP
Este avance legislativo ocurre una semana después de que legisladores demócratas difundieran cerca de 20 mil correos relacionados con el caso Epstein. En esos mensajes, el magnate hacía referencias directas a Trump, asegurando que el entonces presidente conocía sus crímenes e incluso afirmaba haber pasado "horas" con una de las víctimas.
La publicación de los documentos oficiales del Departamento de Justicia podría ofrecer más detalles sobre estas afirmaciones y sobre la red de contactos que Epstein mantuvo durante años.
¿QUÉ PUEDE ESPERAR LA CIUDADANÍA?
Si la ley se ratifica y el Departamento de Justicia libera los archivos, podrían revelarse:
- Detalles sobre la operación de la red de tráfico sexual encabezada por Epstein
- Nombres de personas mencionadas en los expedientes
- Nuevas líneas de investigación sobre posibles omisiones o fallos de autoridades
La publicación de estos documentos abriría una nueva etapa de escrutinio público sobre un caso que, pese al paso del tiempo, sigue generando fuerte interés por sus implicaciones legales y políticas.