Las acciones han generado un fuerte choque entre autoridades federales y líderes demócratas, quienes acusan prácticas agresivas y perfiles raciales
Por: Brayam Chávez
Charlotte, Carolina del Norte, vive días de incertidumbre luego de que agentes federales desplegaran un amplio operativo migratorio que dejó más de 250 personas arrestadas, convirtiendo a la ciudad en el nuevo centro de la estrategia del presidente Donald Trump.
La acción, conocida como "Charlotte´s Web", ha generado un fuerte choque entre autoridades federales y líderes demócratas, quienes acusan prácticas agresivas y perfiles raciales.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA OPERACIÓN?
La intervención fue ejecutada por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en varias localidades de Carolina del Norte, incluyendo Charlotte, Raleigh y Durham.
De acuerdo con el gobierno federal, el objetivo eran personas indocumentadas con historial criminal o presunta afiliación a pandillas. Sin embargo, la iniciativa forma parte de una ofensiva más amplia que la administración Trump ha desarrollado en ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago y Los Ángeles.
Un portavoz del DHS confirmó a The Associated Press que los arrestos ya superan las 370 personas desde el inicio del operativo.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
La presencia de agentes fuertemente armados generó un ambiente de tensión que afectó de inmediato la vida diaria en Charlotte y sus alrededores.
Entre las principales consecuencias se reportaron:
- Ausentismo escolar masivo: Miles de estudiantes del condado de Mecklenburg no acudieron a clases por temor a encontrarse con retenes.
- Cierre de negocios: Comercios locales decidieron no abrir durante los días más intensos de la operación.
- Protestas ciudadanas: Habitantes de la región salieron a las calles para alzar la voz contra lo que consideran tácticas intimidatorias.
ACUSACIONES DE PERFIL RACIAL Y LA RESPUESTA DEL GOBERNADOR
El gobernador demócrata Roy Stein criticó duramente la operación. Según declaraciones citadas por BBC, acusó a los agentes federales de realizar detenciones basadas en perfiles raciales y de dirigirse incluso contra ciudadanos estadounidenses por el color de su piel.
Stein también compartió testimonios sobre agentes enmascarados y armados que se desplazaban en vehículos sin identificación y detenían a personas en estacionamientos y espacios públicos mientras realizaban sus actividades cotidianas.
Pidió enfáticamente que los recursos se enfoquen únicamente en criminales violentos, no en vecinos que van al trabajo o a la iglesia.
¿LA OPERACIÓN TERMINÓ? MENSAJES CONTRADICTORIOS
La confusión se intensificó cuando la oficina del alguacil del condado de Mecklenburg informó a USA Today que "Charlotte´s Web" había concluido. La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, celebró la noticia como un respiro para la comunidad.
Sin embargo, el DHS negó esta versión. Una portavoz afirmó que la operación sigue activa y que los arrestos continuarán durante las próximas semanas.
¿CUÁL SERÁ LA PRÓXIMA CIUDAD OBJETIVO?
Mientras las tensiones persisten en Charlotte, todas las miradas apuntan al siguiente destino de estas redadas federales. Se espera que Nueva Orleans sea el próximo punto de la estrategia, con una operación denominada "Swamp Sweep", que podría arrancar con el despliegue de hasta 250 agentes federales.