Aunque la duración del eclipse es breve en términos absolutos, los científicos advierten que podría generar cambios perceptibles en el ambiente
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El próximo 2 de agosto de 2027, la Tierra será testigo de un evento astronómico histórico: el eclipse solar más largo del siglo, con una duración aproximada de seis minutos. Durante este fenómeno, la Luna se interpondrá entre el Sol y nuestro planeta, proyectando una sombra que oscurecerá el día de manera temporal.
Aunque la duración del eclipse es breve en términos absolutos, los científicos advierten que podría generar cambios perceptibles en el ambiente.
EFECTOS DEL ECLIPSE SOLAR MÁS LARGO DEL SIGLO PARA LA TIERRA
Uno de los efectos más inmediatos será un descenso en la temperatura. De acuerdo con estudios de la NASA y reportes de la BBC, la falta de radiación solar provoca que el aire se enfríe rápidamente, alcanzando caídas térmicas comparables a la diferencia entre el día y la noche en la zona afectada. En eclipses anteriores, este descenso representó entre la mitad y tres cuartos de la variación térmica habitual.
Además del cambio de temperatura, los especialistas de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, destacan que los eclipses alteran temporalmente la dinámica del viento. El enfriamiento de la superficie detiene la ascensión del aire caliente, provocando modificaciones en la velocidad y dirección del viento. Este fenómeno se observa principalmente en la "capa fronteriza", la zona que separa los vientos de altura de los que se encuentran cerca del suelo, y desaparece minutos después de que el Sol reaparece.
El eclipse también afectará el comportamiento de los seres vivos. Muchos animales ajustan su actividad a los ciclos de luz y oscuridad, por lo que la oscuridad repentina puede generar confusión. Las aves diurnas podrían buscar refugio anticipadamente, mientras que especies nocturnas, como lechuzas y grillos, podrían activar sus rutinas antes de tiempo. Abejas y hormigas regresan a sus nidos y algunas arañas desarman sus redes. Sin embargo, los expertos señalan que las mascotas domésticas, como perros y gatos, generalmente no muestran cambios significativos durante estos fenómenos.
A medida que se acerca la fecha, los astrónomos y biólogos llaman a disfrutar del eclipse con precaución, recordando la importancia de proteger la vista y observar el evento con equipos adecuados. Este será un espectáculo único que permitirá a la humanidad experimentar de cerca los efectos temporales de un cambio repentino en la luz y el ambiente terrestre.