Las redes chinas de lavado de dinero se han convertido en un eslabón clave para el financiamiento de cárteles mexicanos, advirtió Estados Unidos
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una nueva alerta dirigida a instituciones financieras para identificar patrones de lavado de dinero vinculados a redes chinas que operan a nivel global y estarían directamente conectadas con cárteles de la droga mexicanos.
"Las redes chinas de lavado de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas", declaró Andrea Gacki, directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).
EU EMITE ALERTA SOBRE REDES CHINAS QUE LAVAN DINERO PARA CÁRTELES MEXICANOS
De acuerdo con FinCEN, estas estructuras clandestinas se han convertido en un eslabón clave en el financiamiento del narcotráfico transnacional, utilizando canales legales y estudiantes reclutados como fachada para mover miles de millones de dólares. Entre sus métodos destacan la apertura de cuentas bancarias por estudiantes chinos en universidades estadounidenses y la realización de transferencias sospechosas, muchas veces incluso después de que los estudiantes se gradúan.
Las señales de alerta incluyen personas que se identifican como "estudiantes, jubilados o amas de casa", pero que poseen patrimonios inexplicables. Frecuentemente, mueven dinero mediante transferencias bancarias destinadas a la compra de inmuebles o adquieren cheques de caja a nombre de terceros.
La alerta busca fortalecer la detección temprana de operaciones sospechosas, especialmente aquellas relacionadas con la compra de propiedades, transferencias internacionales y transacciones en efectivo de alto volumen. Según el Departamento del Tesoro, estas redes no solo apoyan a los cárteles mexicanos, sino que también participan en otros esquemas de lavado de dinero que representan un riesgo para la seguridad nacional estadounidense y la integridad del sistema financiero global.
El vínculo entre las redes chinas y los cárteles mexicanos evidencia un nivel de globalización del crimen organizado sin precedentes. El dinero ilícito no solo fortalece a los grupos criminales, sino que también penetra sectores como el inmobiliario y el bancario, complicando su rastreo y control.