La cadena de autoservicios más grande del país busca fortalecer el consumo de productos nacionales e integrar a más micro, pequeñas y medianas empresas
Por: Brayam Chávez
Después de seis años de ausencia, Walmart de México confirmó su regreso al programa El Buen Fin 2026, dejando atrás su campaña independiente llamada "El Fin Irresistible".
La cadena de autoservicios más grande del país busca fortalecer el consumo de productos nacionales e integrar a más micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a su red de proveedores.
WALMART SE SUMA AL PLAN MÉXICO Y LO "HECHO EN MÉXICO"
Javier Treviño, vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, explicó que la decisión se tomó en respuesta al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum. La empresa anunció inversiones por 6 mil millones de dólares este año, destinadas a la apertura de nuevas tiendas y al fortalecimiento de la comercialización de productos nacionales, que ya representan más del 91 por ciento de su oferta.
Además, Walmart fue la primera empresa en sumarse al programa "Hecho en México", con el objetivo de impulsar a productores locales, sustituir importaciones y generar más empleos dentro del país.
EL BUEN FIN 2025 Y LA EXPECTATIVA DE VENTAS
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, destacó que esta alianza permitirá que más productores mexicanos ingresen a la red comercial de Walmart. También señaló que la propuesta de elevar aranceles a importaciones desleales apoyará a sectores como el textil y el calzado.
Durante el anuncio, se estimó que las ventas del Buen Fin 2026 podrían superar los 200 mil millones de pesos, impulsando tanto a grandes empresas como a mipymes.
UN REGRESO CON IMPACTO EN EL CONSUMIDOR
Walmart había dejado de participar en El Buen Fin desde 2019, tras su salida de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD). En su lugar, impulsó "El Fin Irresistible", que reportó crecimientos de doble dígito en ventas; Sin embargo, este año la cadena decidió retomar su participación en el programa oficial, aprovechando la cercanía con la temporada navideña y el Black Friday en Estados Unidos.
De acuerdo con Vidal Llerenas, esta iniciativa conjunta entre sector privado y público fomenta el consumo responsable, apoya la formalidad y brinda a las familias mexicanas mayores oportunidades de acceder a precios competitivos.
APOYO A PYMES Y CONSUMO NACIONAL
El funcionario también reconoció el esfuerzo de Walmart en fortalecer su programa de pymes, con el cual busca dar mayor financiamiento y apoyo a pequeños negocios. La incorporación de más mipymes a la red de proveedores representa una oportunidad para que el consumo nacional crezca y se fortalezcan sectores estratégicos de la economía mexicana.
Con este regreso, Walmart no solo se alinea a las políticas de impulso económico del país, sino que también busca consolidarse como un aliado clave del consumidor en la temporada de ofertas más importante del año.