El hijo de Joaquín Guzmán Loera enfrenta acusaciones por tráfico de drogas, uso de armas, conspiración criminal y operaciones financieras ilícitas
Por: César Leyva
La esperada audiencia de Ovidio Guzmán López en la Corte del Distrito Norte de Illinois, donde se tenía previsto que se declarara culpable de múltiples cargos por narcotráfico, fue aplazada para este viernes 11 de julio.
Así lo informó el tribunal federal de Chicago a través de un documento judicial emitido este martes, en el que se señala que el cambio de fecha fue "por moción del propio Tribunal", sin precisar mayores detalles sobre las razones.
¿QUÉ SE ESPERA SUCEDA EN LA AUDIENCIA?
Ovidio Guzmán, alias el Ratón e hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, enfrenta acusaciones por tráfico de drogas, uso de armas, conspiración criminal y operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita en varios distritos de Estados Unidos, entre ellos Illinois, Nueva York y el Distrito de Columbia.
Se espera que Guzmán López se declare culpable como parte de un acuerdo con la Fiscalía estadounidense, lo que ha desatado gran expectación tanto en medios como entre actores políticos y empresariales.
De hecho, algunos opositores al actual gobierno mexicano han apodado esta audiencia como "el concierto", pues anticipan que el testimonio de "el Ratón" podría revelar vínculos comprometedores con figuras de distintas esferas del poder político y económico en México y EE. UU.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ EN ESTADOS UNIDOS?
Guzmán López fue incluido desde 2012 en la lista de narcotraficantes internacionales del "Kingpin Act" y ha sido señalado por presuntamente ordenar el asesinato de un cantante mexicano que se negó a cantar en su boda.
Alcanzó notoriedad mundial tras el "Culiacanazo" del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez, generando una violenta reacción del Cártel de Sinaloa, que obligó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a liberarlo.
En enero de 2023 fue recapturado por fuerzas especiales mexicanas, poco antes de la visita del presidente estadounidense Joe Biden a México. En su domicilio se halló un túnel de escape que no logró utilizar.
Fue extraditado meses después, pero inicialmente se declaró no culpable, sin embargo el pasado 30 de junio firmó su primera declaración de culpabilidad ante una corte en Nueva York, solicitando además trasladar su caso a Chicago.
La nueva audiencia podría marcar un giro importante en el caso y, posiblemente, en la política antidrogas de ambos países.