La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York anunció la desestimación de los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, como parte de un acuerdo de culpabilidad que será formalizado la próxima semana en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
El acuerdo, revelado en un expediente judicial firmado por el propio Guzmán López, representa un cambio radical en su postura legal, ya que en su primera comparecencia en septiembre de 2023 se había declarado "no culpable".
DESESTIMAN CARGOS EN NUEVA YORK
Como parte del pacto alcanzado, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York presentó una solicitud formal para desestimar los cargos que Guzmán López tenía pendientes en esa jurisdicción. Dichos cargos eran similares a los que enfrenta en Chicago y su cancelación busca consolidar todo el proceso judicial en una sola Corte federal, lo que permitirá agilizar el caso en su contra.
Con esta decisión, el gobierno estadounidense centraliza la acusación por narcotráfico, conspiración para distribuir sustancias controladas, lavado de dinero, pertenencia a una organización criminal y uso de armas de fuego, en el tribunal de Illinois, donde "El Ratón" comparecerá el próximo miércoles 9 de julio para formalizar su declaración de culpabilidad.
De acuerdo con documentos del Departamento de Justicia, el gobierno estadounidense deberá presentar una copia del acuerdo de culpabilidad al tribunal al menos tres días antes de la audiencia del 9 de julio.
¿QUÉ BENEFICIOS OBTENDRÁ OVIDIO GUZMÁN?
El acuerdo de culpabilidad evitará que Ovidio sea juzgado formalmente, lo que podría significar una condena menor en comparación con la cadena perpetua que recibió su padre. Además, se eliminará el riesgo de que testigos colaboradores, como narcotraficantes detenidos en EU, declaren en su contra, lo que podría haber sumado más cargos y agravantes.
Este tipo de testimonios fueron clave en el juicio de figuras como Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en México, quien fue implicado por testigos como Sergio Villarreal Barragán, "El Grande", al señalar que recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa.
La evolución del caso será clave para entender el rumbo de las investigaciones en torno al Cártel de Sinaloa, así como para observar si más integrantes de "Los Chapitos" siguen el mismo camino de negociación con las autoridades estadounidenses.