Precio del dólar hoy miércoles 15 de octubre: Peso mexicano se recupera levemente

La moneda nacional retrocede ante el dólar por la incertidumbre generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

El peso mexicano inició la jornada de este miércoles 15 de octubre con un nuevo retroceso frente al dólar estadounidense, luego de que se intensificaran las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que generó un entorno de volatilidad en los mercados internacionales.

Este miércoles, el promedio nacional del dólar se mantiene en 18.45 pesos, aunque su valor varía según la institución financiera.

Durante la sesión previa, el martes 14 de octubre de 2025, el peso cerró con pérdidas. Banxico reportó un tipo de cambio final de 18.5064 pesos por dólar, aunque en operaciones bancarias el billete verde se llegó a cotizar en 18.51 pesos.

TIPO DE CAMBIO FIX

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio FIX publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para este día es de 18.5220 pesos por dólar.

Mientras que el tipo de cambio para el pago de obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.4400 pesos por divisa estadounidense.

TIPO DE CAMBIO EN BANCOS HOY 15 DE OCTUBRE

Las principales instituciones financieras del país registran este miércoles 15 de octubre de 2025 los siguientes precios de compra y venta del dólar:

  • Afirme: Compra: 17.60 | Venta: 19.10 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 16.90 | Venta: 18.99 pesos
  • Banorte: Compra: 17.70 | Venta: 18.85 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra: 17.60 | Venta: 18.73 pesos
  • Citibanamex: Compra: 17.94 | Venta: 18.96 pesos
  • Scotiabank: Compra: 16.30 | Venta: 19.20 pesos

Es importante recordar que el precio del dólar está en constante movimiento durante el día, por lo que su cotización puede variar al momento de realizar operaciones en ventanilla bancaria o casas de cambio.

Los analistas señalan que la presión sobre el peso mexicano continuará mientras persistan las incertidumbres derivadas del conflicto comercial entre las dos principales economías del mundo, lo que podría provocar una mayor demanda de activos considerados refugio, como el dólar estadounidense.