Condusef alerta por estafa de "cargos fantasma" en México: así operan y cómo protegerte

La institución recomendó revisar estados de cuenta con frecuencia, activar alertas y reportar de inmediato cualquier movimiento sospechoso

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta sobre una nueva modalidad de fraudeconocida como "cargos fantasma", que está afectando a usuarios de tarjetas de débito y crédito en todo México.

Se trata de pequeños cobros que, al pasar desapercibidos, pueden convertirse en una puerta abierta para que los delincuentes vacíen por completo las cuentas bancarias de las víctimas.

ASÍ OPERAN LAS ESTAFAS DE "CARGOS FANTASMA"

De acuerdo con la dependencia, los estafadores inician con movimientos de entre 10 y 50 pesos, que suelen confundirse con gastos menores, suscripciones o pagos de servicios. Estos cobros aparecen con descripciones genéricas y muchas veces en horarios inusuales, lo que dificulta su detección inmediata.

Una vez que los delincuentes confirman que el usuario no ha notado los movimientos, realizan cargos más altos. En algunos casos, los datos bancarios se obtienen mediante técnicas de skimming o phishing, a través de correos electrónicos fraudulentos o sitios web inseguros.

Estas son algunas señales de alerta de un "cargo fantasma"

  • Movimientos pequeños y repetidos que no corresponden a servicios contratados.
  • Descripciones genéricas en el estado de cuenta.
  • Cobros en horarios poco habituales.
  • Notificaciones bancarias que llegan con retraso.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA

La Condusef sugirió a los usuarios adoptar medidas de prevención como:

  • Activar alertas de movimientos en tiempo real vía mensajes de texto o notificaciones móviles.
  • Revisar estados de cuenta con regularidad, al menos una vez por semana.
  • Usar tarjetas digitales con códigos dinámicos de seguridad para compras en línea.
  • No compartir información financiera en redes sociales o páginas poco confiables.
  • Reportar de inmediato cualquier cargo no reconocido a la institución bancaria.

¿QUÉ HACER SI SE DETECTA UN CARGO SOSPECHOSO?

En caso de identificar un movimiento no reconocido, la Condusef recomendó contactar de inmediato al banco, guardar los estados de cuenta como evidencia y levantar una reclamación formal en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios. En muchos casos, las instituciones financieras otorgan una devolución provisional mientras se investiga la situación.

La autoridad reiteró que la prevención es la mejor herramienta para evitar que los "cargos fantasma" afecten el bolsillo de los usuarios, por lo que llamó a mantenerse alerta y revisar constantemente las cuentas bancarias.