La hija de Robin Williams lanza un contundente mensaje sobre el uso de IA para recrear la imagen y voz del actor fallecido
Por: Brayam Chávez
Zelda Williams, hija del recordado actor y comediante Robin Williams, pidió públicamente a los usuarios de redes sociales que dejen de enviarle videos generados con inteligencia artificial que intentan recrear la voz o la imagen de su padre.
A través de una publicación en Instagram, expresó con firmeza: "Por favor, dejen de enviarme videos de mi papá generados por inteligencia artificial. No quiero verlos ni entenderlos. Si lo hacen para molestarme, los bloquearé y seguiré adelante".
Zelda, quien también se ha desempeñado como directora de cine, fue clara al señalar que este tipo de contenido no solo le resulta doloroso, sino también irrespetuoso hacia la memoria de Robin Williams. "Si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él, a mí y a todos. Es una pérdida de tiempo y energía, y no es lo que él querría", añadió.
UNA LUCHA CONSTANTE CONTRA LA RECREACIÓN DIGITAL
Esta no es la primera vez que Zelda se pronuncia en contra del uso de inteligencia artificial para recrear a su padre, quien falleció en 2014 a los 63 años. En 2023, durante una campaña del sindicato de actores SAG-AFTRA contra el uso no autorizado de la IA, calificó estas imitaciones de la voz de Robin Williams como "profundamente perturbadoras" y alertó sobre las consecuencias éticas de este tipo de prácticas.
Robin Williams, recordado por clásicos como Buenos días, Vietnam, El club de los poetas muertos y Papá por siempre, luchaba contra la depresión en los últimos años de su vida, lo que hace aún más delicado el tema de su representación digital.
"No están haciendo arte, están distorsionando recuerdos"
En su más reciente publicación, Zelda criticó la tendencia viral en redes sociales que anima rostros de personas fallecidas bajo el lema "devuelve la vida a tus seres queridos".
"Ver cómo el legado de personas reales se reduce a algo que solo se parece vagamente a ellos, para crear horribles videos de TikTok, es enloquecedor", escribió.
Comparó la creación de este tipo de contenido con "hacer hot dogs repugnantes y sobreprocesados con las vidas de seres humanos" y aseguró que quienes los producen solo buscan aprobación superficial en forma de "me gusta".
UNA CRÍTICA A LA VISIÓN DEL "FUTURO" DE LA IA
Zelda Williams cerró su mensaje con una reflexión sobre la manera en que la inteligencia artificial está siendo usada en la cultura digital: "Por el amor de todo, dejen de llamarlo ´el futuro´. La IA solo recicla y regurgita mal el pasado para volverlo a consumir".
Para ella, lo que muchos presentan como innovación es, en realidad, una distorsión del arte y la memoria. Con un tono entre la frustración y la tristeza, concluyó: "Están ingiriendo el ciempiés humano del contenido, y desde el final de la fila, mientras la gente al frente se ríe y consume sin parar".
La contundente postura de Zelda ha reavivado el debate sobre los límites éticos de la inteligencia artificial y el respeto hacia la memoria de quienes ya no están, especialmente cuando su legado sigue vivo en el corazón del público.