¿Se cancelarán los shows de Bad Bunny en CDMX tras denuncias contra Ticketmaster?

Una investigación internacional contra Ticketmaster por cobros irregulares ha desatado inquietud entre los fans del reguetonero puertorriqueño

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

El furor por ver a Bad Bunny en vivo ha alcanzado niveles mundiales, y con ello también han surgido polémicas. En días recientes, la plataforma Ticketmaster se colocó en el centro de la controversia luego de que se diera a conocer una investigación en su contra por presuntos cobros irregulares en la venta de entradas para los conciertos del puertorriqueño.

Ante este escenario, usuarios en redes sociales comenzaron a preguntarse si la situación podría afectar los conciertos que Bad Bunny tiene programados en México como parte de su gira Debí Tirar Más Fotos World Tour, que contempla fechas entre noviembre de 2025 y julio de 2026 en países como Colombia, Brasil, Japón, Australia, España, Francia, y, por supuesto, México.

INVESTIGACIÓN A TICKETMASTER

La investigación fue iniciada en España por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras una denuncia presentada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que reportó supuestos recargos "ilícitos" en los boletos.

Aunque las autoridades no confirmaron que los señalamientos se relacionen directamente con los conciertos de Bad Bunny, sí indicaron que se indaga a una de las principales plataformas de venta de entradas por irregularidades en los conciertos de "un artista internacional".

Entre las anomalías señaladas destaca el caso de un boleto anunciado originalmente en 79.50 euros (aproximadamente mil 731 pesos mexicanos), cuyo precio final ascendió a 269.30 euros (cerca de 5 mil 866 pesos), debido a cargos adicionales por gestión, servicios VIP y una "donación" preactivada de manera automática.

¿SE CANCELAN LOS CONCIERTOS DE BAD BUNNY EN MÉXICO?

En territorio mexicano, el artista tiene agendadas ocho presentaciones en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México durante diciembre de 2025. Hasta el momento, no existen reportes de cobros indebidos ni investigaciones en curso contra Ticketmaster México, por lo que los conciertos siguen en pie y se espera que se realicen con total normalidad.

Mientras tanto, en Estados Unidos, la empresa ya ha comenzado a aplicar la política de All-In Pricing, que obliga a mostrar el precio final de los boletos desde el inicio del proceso de compra, incluyendo todos los recargos e impuestos, con el fin de brindar mayor transparencia a los consumidores. Asimismo, se han realizado mejoras en las filas virtuales para reducir tiempos de espera.

Aunque en México no se han replicado los casos de sobrecargos reportados en Europa, la investigación contra Ticketmaster ha encendido las alarmas y ha puesto el foco sobre las prácticas de las boleteras a nivel mundial.