Santa Fe Klan enfrenta a la alcaldesa de Guanajuato: insiste en su baile gratuito por San Judas

"Ni a mi mamá le pido permiso", dijo, tras advertencias de posibilidad de multas y la cancelación del evento

Por: Ofelia Fierros

Ángel Jair Quezada Jasso, mejor conocido como Santa Fe Klan, volvió a encender la polémica en su ciudad natal. El artista anunció que el 28 de octubre organizará un baile multitudinario en el barrio de Santa Fe, Guanajuato, como parte de la festividad en honor a San Judas Tadeo. El evento, dijo en sus redes, será gratuito y funcionará también como una colecta para apoyar a las familias más necesitadas del área.

En sus mensajes, Santa Fe Klan pidió a quienes asistan que lleven donaciones —medicinas, ropa, juguetes o despensas— y enfatizó que la intención es ayudar a la comunidad. "Entrada gratis, nomás tírenme paro de traer un apoyo para la gente necesitada... Todos somos uno mismo, ¡viva Guanajuato!", expresó el cantante.

La reacción del Gobierno Municipal no se hizo esperar. La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez informó públicamente que el evento no cuenta con los permisos exigidos por la normativa local. Según la autoridad, al artista se le entregó una notificación tras su actividad artística anterior, en la que se le indicó la necesidad de tramitar las autorizaciones correspondientes y cumplir con las medidas de Protección Civil para eventos en la vía pública.

Las advertencias incluyeron la posibilidad de multas y la cancelación del evento si no se regulariza la situación. Las autoridades explicaron que los permisos y las medidas de seguridad son procedimientos estándar cuando se espera la concentración de grandes cantidades de personas, tanto para proteger al público como para garantizar el orden urbano.

SANTA FE KLAN RESPONDE A ALCALDESA

Santa Fe Klan respondió con tono desafiante en redes sociales: "Ni a mi mamá le pido permiso para hacer los bailes en el barrio", declaró, y acusó a las autoridades de no atender problemas más urgentes como fallas en hospitales, falta de servicios básicos y la carencia de oportunidades laborales en las comunidades. El cantante subrayó que sus eventos generan economía local, ya que benefician a tiendas, taxis, comerciantes y prestadores de servicios.

A pesar de las advertencias, el artista dejó claro que seguirá adelante con sus planes y que, además de la celebración religiosa, busca impulsar la asistencia social en su territorio.