Piden firmas para lograr la "Ley Cazzu", la iniciativa que busca liberar a madres solteras de trámites abusivos

Tras las controversias legales entre Cazzu y Nodal, los usuarios iniciaron una petición de una nueva ley en el que reune a madres solteras

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La historia personal de Cazzu dejó de ser un episodio más en el mundo del espectáculo y encendió un debate regional sobre los obstáculos que enfrentan miles de madres solteras en Latinoamérica

Las declaraciones de la cantante argentina en mayo de 2025, donde reveló que el padre de su hija no había firmado los permisos necesarios para que la menor pudiera viajar con ella, detonaron un movimiento internacional que hoy toma fuerza bajo el nombre de "Ley Cazzu".

"LEY CAZZU"

Este jueves se dio a conocer una petición para aprobar la "Ley Cazzu" libertad con nuestros hijos.

Bajo el titulo "Ley Cazzu" busca evitar que madres y padres que crían solos dependan de trámites interminables o de la voluntad del progenitor ausente para poder viajar con sus hijos.

La propuesta reúne miles de firmas de mujeres, principalmente madres solteras, que buscan que los sistemas legales dejen de poner trabas a quienes crían sin el apoyo del otro progenitor.

Lo que comenzó como una confesión en un podcast se transformó, meses después, en un movimiento social que hoy exige cambios legales profundos.

¿QUÉ PROPONE LA "LEY CAZZU"?

La iniciativa plantea que, una vez comprobado el abandono, ausencia o falta de responsabilidad de uno de los padres, se otorgue a quien ejerce la crianza un permiso permanente para viajar con sus hijos, sin requisitos burocráticos prolongados ni trámites que terminan afectando emocionalmente a los menores.

Sus impulsoras señalan que, tanto en Argentina como en varios países de Latinoamérica, las madres y padres que crían solos enfrentan procesos legales que se vuelven un obstáculo más en medio de realidades económicas, emocionales y laborales complejas. La llamada Ley Cazzu buscaría:

  • Agilizar permisos y decisiones legales.
  • Priorizar el bienestar de los menores.
  • Reducir el desgaste emocional y económico en familias monoparentales.
  • Reconocer y respaldar la labor de quienes asumen la crianza sin apoyo.

LA DECLARACIÓN DE CAZZU QUE DETONÓ EL MOVIMIENTO

Todo comenzó cuando la trapera argentina abrió su corazón en el podcast "Se regalan dudas", donde contó que tras su separación de Christian Nodal ha enfrentado obstáculos para obtener el permiso de viaje que necesita para trabajar y llevar consigo a su hija Inti.

"Le dije, yo necesito un permiso de viaje para poder llevarme a mi hija conmigo, yo trabajo de lo mismo que él y necesito viajar. Ya va a pasar más de un año y ese permiso yo no lo tengo", relató.

Durante la mediación legal, la abogada de Cazzu recibió una respuesta que encendió alarmas entre las mamás de todo el continente:

"No se preocupen, mi cliente está totalmente enterado que cuando tenga ganas ese permiso lo puede revocar", recordó la artista, citando al abogado de Nodal.

Estas palabras impulsaron a miles de mujeres que se sintieron identificadas y que hoy buscan que la llamada Ley Cazzu se convierta en una herramienta real para proteger a quienes crían en solitario y garantizar la libertad de movilidad de sus hijos.