¿Cuál es el origen de La Isla de las Muñecas? Lugar donde grabó un videoclip Lady Gaga

En el reciente videoclip The Dead Dance de Lady Gaga, dirigido por Tim Burton, la estrella del pop revivió el misterio de este lugar

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Recientemente, Lady Gaga grabó el videoclip The Dead Dance de Lady Gaga, dirigido por el célebre Tim Burton, el cual ha devuelto al ojo público uno de los lugares más macabros y misteriosos de México: la Isla de las Muñecas, ubicada en los canales de Xochimilco.

Con su atmósfera gótica, la estrella del pop caminando entre cientos de muñecas decapitadas y deterioradas ha reavivado el misterio detrás de este santuario lleno de leyendas.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA ISLA DE LAS MUÑECAS?

Lo que parece ser una simple estética oscura en el videoclip esconde una historia mucho más sombría que se remonta a más de 70 años. La isla, un fragmento de tierra conocido como chinampa, fue transformada por la vida de un hombre solitario: Don Julián Santana Barrera. En la década de 1950, Don Julián llegó a esta isla con la intención de cultivarla, pero pronto se vería marcado por un trágico suceso que cambiaría su vida para siempre.

De acuerdo con la leyenda local, Don Julián encontró el cadáver de una niña ahogada en el agua del canal, cerca de su hogar. A pesar de sus esfuerzos por salvarla, no pudo evitar la tragedia. Este doloroso evento dejó una huella profunda en él, que quedó aún más marcada cuando, poco después, encontró una muñeca flotando en el mismo lugar donde había visto a la niña. Convencido de que la muñeca era un símbolo del espíritu de la pequeña y que este lo atormentaba, Don Julián tomó una decisión que marcaría su vida y el futuro de la isla.

Decidió recolectar muñecas, muchas de ellas desechadas, en los canales o incluso intercambiadas por verduras. No importaba su estado, si estaban rotas, sucias o incompletas, cada muñeca se convirtió en una ofrenda para calmar el alma de la niña ahogada, además de, según él, ahuyentar los espíritus malignos que lo acosaban. Con el paso de los años, la obsesión de Don Julián creció, y la isla se transformó en un altar macabro, donde muñecas decapitadas y desfiguradas colgaban de los árboles, postes y paredes de su choza.

Para él, las muñecas no eran solo objetos; las creía vivas y protegidas por ellas. Este santuario extraño fue creciendo hasta convertirse en un lugar único, que hoy en día atrae a miles de turistas curiosos que buscan conocer los secretos de la Isla de las Muñecas.

La leyenda alcanzó su punto final en 2001, cuando Don Julián fue encontrado muerto en el mismo canal donde, décadas antes, había encontrado a la niña. Su muerte, tan misteriosa como su vida, añadió más misticismo al lugar. A día de hoy, el sobrino de Don Julián y su familia continúan el legado del hombre que convirtió su soledad en un altar al misterio.

La Isla de las Muñecas sigue siendo, sin duda, uno de los destinos más enigmáticos de México, y gracias a la reciente visita de Lady Gaga, este lugar ha alcanzado una nueva dimensión en la cultura global.

El videoclip de The Dead Dance ha acercado a un público mundial a una historia de soledad, tragedia y superstición que sigue fascinando a todos aquellos que se atreven a adentrarse en este inquietante rincón de Xochimilco. La isla permanece como un testimonio de un hombre y su desesperada búsqueda por encontrar paz, un relato que ahora, en la oscuridad estética de Lady Gaga, resuena más allá de las fronteras de México.