En entidades como San Luis Potosí, ya existe una reforma que prohíbe este cobro, aunque diversas plazas recurren a amparos para mantenerlo
Por: César Leyva
Desde abril de este 2025, Plaza Sendero Obregón implementó el cobro de estacionamiento , una medida que generó inconformidad entre clientes y locatarios por su impacto en la afluencia al centro comercial.
En aquel momento, se estableció una tarifa de 15 pesos por las primeras dos horas, lo que derivó en que varios comerciantes reportaran una disminución de hasta el 30% en sus ventas y, con el paso de los meses, en el cierre o traslado de algunos negocios dentro de la plaza.
¿CUÁL ES LA NUEVA TARIFA?
Desde el pasado fin de semana, el estacionamiento tiene un precio de 12 pesos por dos horas, lo que representa una reducción del 20 por ciento en comparación con la tarifa inicial. Pese a la baja, el costo por hora adicional o fracción se mantiene en 10 pesos, al igual que la reposición por boleto perdido.
Para quienes realizan trámites rápidos, se conserva un tiempo de tolerancia de 10 minutos sin costo. Además, tiendas ancla como Ley, Cinépolis, Carls Jr. y Woolworth continúan ofreciendo dos horas gratis a partir de cierto monto de compra, buscando incentivar la permanencia de clientes dentro de la plaza.
LUGARES DONDE EL COBRO DE ESTACIONAMIENTO SE HA REGULADO
El caso de Plaza Sendero Obregón se suma al debate nacional sobre la legalidad y conveniencia de cobrar por estacionamiento en centros comerciales.
En entidades como San Luis Potosí, ya existe una reforma que prohíbe este cobro, aunque diversas plazas recurren a amparos para mantenerlo. Mientras tanto, en la Ciudad de México, iniciativas legislativas impulsadas por diputados de Morena y el PVEM buscan eliminar este cobro, al menos por las primeras dos horas, aunque aún no han sido aprobadas.
En medio de estas discusiones, el ajuste de tarifa en Obregón refleja la presión que ejercen tanto consumidores como locatarios, quienes consideran que el costo del estacionamiento influye directamente en la competitividad de los comercios y en la decisión de los visitantes de acudir o no a este centro comercial.