Por: Eduardo Sánchez
La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) firmó el Protocolo de Sustentabilidad de la Banca con la Asociación de Bancos de México (ABM), con el que se impulsarán acciones para promover productos y servicios enfocados a mitigar los efectos del cambio climático en el país.Este acuerdo signado por el director general de la FND, Javier Delgado Mendoza, y el director general de la ABM, Juan Carlos Jiménez Rojas, busca fomentar actividades que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático, así como a financiar proyectos que favorezcan la utilización de energías limpias.
En su participación, el director general de Nuevo Sistema de Financiamiento –conformado por Agroasemex, el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) y la FND– expresó que este tipo de acuerdos contribuyen a fortalecer las medidas que se llevan a cabo en las cuatro instituciones que conforman esta iniciativa, así como a estrechar lazos entre la Banca Privada y la Banca de Desarrollo.
“Vamos a hacer una cultura dentro de la institución para la parte de sustentabilidad porque ese el futuro de la parte rural y agropecuaria que nosotros estamos visualizando; desde luego, el análisis de riesgos ambientales y sociales lo vamos a realizar en cada uno de los proyectos y créditos que vayamos a apoyar”, apuntó.
Delgado Mendoza señaló que un ejemplo de lo que se lleva a cabo en materia de financiamiento sustentable, son los créditos que se otorgan a través de la Financiera Nacional de Desarrollo para el sector forestal, la apicultura, manejo sustentable de los bosques y ecoturismo, de los cuales este organismo es pionero en México.
TAMBIÉN CON BID
Informó que en próximos días se firmará un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a fin de profundizar el financiamiento de las actividades agropecuarias, potencializando las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Asimismo, indicó que a través del Firco –uno de los organismos que forman parte del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral– se cuenta con un convenio con el Banco Mundial para impulsar proyectos e iniciativas que fomenten la utilización de energías limpias en el medio rural.
Por su parte, el director general de la ABM, Juan Carlos Jiménez Rojas, destacó que, con la FND, suman ya 24 instituciones bancarias adheridas a este protocolo, de las cuales seis son públicas y 18 privadas.
Este convenio, abundó, contribuye a generar un compromiso para encaminar acciones que mitiguen los efectos del cambio climático, así como acciones para fomentar un uso adecuado de los recursos disponibles.
Añadió que “el cambio climático es un problema que debemos enfrentar en conjunto gobierno y entidades privadas, a fin de ofrecer soluciones que generen un impacto positivo real en nuestro país”, concluyó.
POR INTEGRARSE, FINAGRO
Junto con otras tres instituciones vinculadas al sector agroalimentario, la FND se integrarán para unir esfuerzo en la Financiera Nacional Agropecuaria (Finagro), cuya conformación fue presentada ya en el Congreso de la Unión.
El objetivo será generar una sinergia institucional para contar con una ventanilla única a la que podrán acercarse los habitantes del medio rural, a fin de presentar proyectos productivos para acceder a capital semilla y emprendedor, financiamiento y coberturas de aseguramiento enfocadas a sus necesidades.
El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, a través de la FND, otorgó durante el primer semestre de 2019 créditos a 217 mil 418 clientes y acreditados finales de la institución a nivel nacional.
Con este financiamiento se impulsaron proyectos productivos en el medio rural relacionados con actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras, acuícolas, comerciales, silvícolas e industriales, entre otras.
INVERSIÓN EN CAMPO
Los créditos otorgados entre enero y junio del 2019 equivalen a una inversión de 31 mil 713 millones de pesos, enfocados de manera estratégica, a efecto de impulsar un mayor éxito en el desarrollo de los proyectos productivos financiados, en beneficio del medio rural del país.
Por tipo de actividad, el financiamiento otorgado al rubro agrícola ascendió a más de 14 mil millones de pesos en créditos otorgados a clientes FND y acreditados finales.
En lo que corresponde a la actividad ganadera en el primer semestre, se brindó financiamiento a los proyectos presentados y aprobados por parte de seis mil 708 clientes FND y acreditados finales por un monto de tres mil 578 millones de pesos.
Respecto a la actividad comercial, el crédito aprobado fue por nueve mil 233 millones de pesos, dispersados entre 105 mil 425 clientes; en el ámbito industrial, se canalizaron 676 millones de pesos a 316 acreditados, y en el rubro de servicios, el financiamiento ascendió a dos mil 756 millones de pesos con 67 mil 149 clientes.
Asimismo, en actividades como acuacultura, silvicultura, pesca, cunicultura, avicultura y apicultura, entre otras, fueron dispersados mil 461 millones de pesos en proyectos autorizados para 716 clientes FND y acreditados finales.