Debido al bajo almacenamiento en el Sistema de Presas del Río Yaqui, en el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026 la superficie de siembra se reducirá al 50% en el Valle del Yaqui.
Ante productores del sur de Sonora, Humberto Borbón Valencia, quien participó en la reunión informativa realizada en la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, resaltó que a unos días de que inicie el ciclo agrícola 2025-2026, las Presas están al 28.5% de su capacidad total, con un volumen almacenado de mil 999.3 millones de metros cúbicos.
El director general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) precisó que en total se cuenta con 519 millones de metros cúbicos de agua de Presas, que al punto de control de la red mayor se reduce a 493, y ya puesta al punto de control de módulos, a 434 millones de metros cúbicos.

En total serían 834 millones de metros cúbicos, sumando la disponibilidad de los 400 millones de metros cúbicos de agua de bombeo, apuntó.
Subrayó que con este volumen la disponibilidad real sería de 3.8 millares por hectárea, a reserva de que el Comité lo autorice.
Con esto se puede sembrar el 50% de la superficie, siempre y cuando se lograran establecer poco más de 30 mil hectáreas de cultivos de baja demanda.
Entre las proyecciones de siembra están 45 mil hectáreas de trigo y 30 mil de cártamo, para establecer el 50% del área.
Pero el programa de siembra estará en función de las aportaciones al cierre de septiembre y lo que se autorice por el Comité Hidráulico, concluyó.