Ganaderos impacientes por una estrategia

En estos momentos, el sector ganadero ha expresado un sentir grave por las situaciones que se han presentado a lo largo del año

En la última visita de la presidenta, anunció el impulso de la exportación de carne en el estado contemplando la inversión de 831 millones de pesos, a través de un plan que incluye semental bovino, fondo de crédito para engorda con baja tasa de interés y la construcción de un centro integral de ganadería para la producción de la mejor carne del país para el mercado de exportación.
En la última visita de la presidenta, anunció el impulso de la exportación de carne en el estado contemplando la inversión de 831 millones de pesos, a través de un plan que incluye semental bovino, fondo de crédito para engorda con baja tasa de interés y la construcción de un centro integral de ganadería para la producción de la mejor carne del país para el mercado de exportación.

El plan de reconvención de la actividad ganadera dirigido a Sonora que propuso la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, llevará al menos tres años para poder estar trabajando al cien por ciento, dijo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela.

En la última visita de la presidenta, anunció el impulso de la exportación de carne en el Estado contemplando la inversión de 831 millones de pesos, a través de un plan que incluye semental bovino, fondo de crédito para engorda con baja tasa de interés y la construcción de un centro integral de ganadería para la producción de la mejor carne del país para el mercado de exportación.

Sobre este plan de acción que beneficiará al sector ganadero dijo que el próximo año se iniciará con la exportación de carne, además en esa ocasión anunció que ya se cuenta con el recurso y antes de que acabe septiembre empezarían con las primeras entregas, y que en esta primera etapa incluye a Sonora, Coahuila y Durango,

Respecto a lo anterior, Ochoa Valenzuela opinó: "Si nos van a dar otro apoyo, pero hay que entender que una reconvención es un principio y va llevarnos yo digo que entre dos a tres años para iniciar esto, entonces, la emergencia es ya y necesitamos apurarnos".

Por otro lado, sobre la reciente aparición de un nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León, justo cuando veían que habían logrado un avance para la apertura de la frontera se presentó otro caso, resaltando que esto sucedió bajo los protocolos correspondientes.

Además, el presidente de la Unión Ganadera, dijo que en estos momentos, el sector ganadero ha expresado un sentir grave por las situaciones que se han presentado a lo largo del año, como las sequías, el cierre de la frontera, y el rezago desde el año pasado, recordando que ya está próxima una nueva temporada para la ganadería, la cual se iniciará con la frontera cerrada.