Debe Valle del Yaqui diversificar los cultivos
Noticia Relacionada

Y en la agricultura definitivamente se tiene que cambiar hacia un modelo de sustentabilidad, donde la diversificación de cultivos es un factor prioritario para detener el daño a los suelos, sostuvo Beatriz Giraudo en su participación en el ciclo de conferencias Cambio Climático, Nuevos Retos.
“Cualquiera de las adversidades con las que estamos acostumbrados a lidiar en la producción de alimentos cada vez son más extremas”, apuntó la presidenta honoraria de la Asociación de Productores en Siembra Directa en Argentina.
Resaltó que países como México y los centroamericanos y en general del Caribe enfrentan problemas más severos, por lo que se tiene que partir de un modelo de agricultura de no remoción del suelo, y de suelo cubierto con alternancia de cultivos, para la reposición de nutrientes.
Basados en un manejo integrado de plagas, malezas y enfermedades, pudiendo integrar los sistemas de producción agrícola y ganadería, como ya se está haciendo en Argentina, con muy buenos resultados.
Este esquema otorga mucha más estabilidad en todos los ejes de la sustentabilidad: económico, productivo, ambiental y social.
Resaltó que en el Valle del Yaqui se pueden incluir otros cultivos alternantes, sin que implique acabar con el monocultivo de trigo, manteniéndolo como un cultivo comercial de renta específica, pero con otros cultivos intermedios que ayuden a incrementar la productividad, así como contribuir a mejorar el medio ambiente.
Señaló que las oleaginosas son una alternativa, ya que históricamente la naturaleza demanda necesita cambios.
También podría interesarte

Desmantelada, comercialización de granos: Aoass

Incertidumbre en ejidatarios por la indefinición de precios
