En una movida que busca reactivar la asistencia a las salas de cine, los principales estudios de Hollywood están implementando una nueva estrategia de marketing que consiste restringir el estreno de trailers exclusivamente a las funciones de cine.
Con esto, esperan transformar los avances cinematográficos en experiencias exclusivas que solo podrán disfrutarse comprando un boleto.
La iniciativa responde a dos grandes desafíos de la industria como la saturación de contenidos en plataformas digitales y el cambio en los hábitos de consumo que priorizan el streaming.
YA SE HICIERON PRUEBAS CON ALGUNAS PELÍCULAS
Estudios como Universal Pictures, Disney y Warner Bros ya han puesto en marcha esta política. Por ejemplo, el tráiler de "La Odisea" de Christopher Nolan solo se proyectó antes de funciones seleccionadas en salas, mientras que Disney hizo lo mismo con "Avatar: Fuego y Cenizas", condicionando su acceso a la compra anticipada de entradas.
Warner Bros también ha apostado por esta modalidad para promocionar sus próximas producciones animadas. La estrategia supone un regreso a prácticas promocionales previas a la era digital, donde los contenidos exclusivos se reservaban para quienes asistían físicamente al cine.

MÉXICO UNA PLAZA IDEAL PARA ESTA MODALIDAD
México ha sido elegido como uno de los mercados piloto para esta estrategia, gracias a su relevancia en la taquilla mundial. Según Luis Vargas, vicepresidente para Latinoamérica de Comscore, el país se ubica como el cuarto mercado cinematográfico más importante del mundo, solo detrás de India, China y Estados Unidos.
Además, los bajos costos de implementación y la posibilidad de generar ingresos extra por la venta de boletos convierten a México en una plaza ideal.
Sin embargo, esta medida enfrenta un reto importante como lo son las filtraciones no autorizadas. Los trailers grabados por asistentes y difundidos en redes sociales podrían restar efectividad a esta táctica exclusiva.
Esta nueva apuesta de la industria podría redefinir cómo se promocionan las películas, enfocándose más en lo presencial y exclusivo.
