El santoral de la Iglesia Católica celebra este 7 de julio a San Fermín de Amiens, mártir cristiano del siglo III y actual patrono de la Comunidad Foral de Navarra. Su figura, ligada a la expansión del cristianismo en Europa, ha trascendido el ámbito religioso para convertirse en emblema de una de las fiestas más internacionales de España: los Sanfermines.
¿QUIÉN FUE SAN FERMÍN?
San Fermín nació en el seno de una familia romana asentada en la antigua Pompaelo, antecesora de la actual Pamplona. Su padre, Firmo, era senador del Imperio y gobernador de la región. Desde joven, Fermín fue instruido en la fe cristiana por San Honesto y bautizado por San Saturnino, figuras claves del cristianismo primitivo.
Con apenas 18 años, su vocación religiosa lo llevó a Toulouse, donde fue ordenado sacerdote. De regreso a Navarra, comenzó a predicar con gran aceptación popular. Sin embargo, su misión lo llevó más lejos: a las Galias, donde fue nombrado primer obispo de Amiens, ciudad que terminaría siendo escenario de su martirio. Ante la negativa de renunciar a su fe, Fermín fue encarcelado y finalmente decapitado en el año 303.
DEL MARTIRIO A LA DEVOCIÓN POPULAR
La figura de San Fermín permaneció en el olvido hasta que, en 1186, San Pedro de París trasladó una reliquia de su cabeza a Navarra. Desde entonces, la región lo adoptó como su santo protector, y su culto se fue extendiendo rápidamente. Aunque originalmente su fiesta se celebraba el 10 de octubre, con danzas y banquetes tradicionales, el auge de la celebración llevó al Cabildo eclesiástico a trasladarla al 7 de julio, fecha en la que hoy se conmemora su vida y legado.

LOS SANFERMINES: DE DEVOCIÓN RELIGIOSA A FIESTA MUNDIAL
A lo largo de los siglos, la devoción por San Fermín fue ganando terreno, hasta convertirse en el corazón de una celebración que mezcla lo religioso y lo popular. En la actualidad, los Sanfermines de Pamplona son conocidos en todo el mundo, especialmente por el tradicional encierro de toros que recorre las calles del centro histórico.
Esta fiesta adquirió fama internacional gracias al escritor Ernest Hemingway, quien retrató la intensidad de los festejos en novelas como "Fiesta" y "Por quién doblan las campanas". Desde entonces, los Sanfermines son sinónimo de cultura, tradición y aventura, atrayendo a miles de visitantes de todos los rincones del mundo.
EL SANTORAL DEL 7 DE JULIO
Más allá de San Fermín, el santoral católico recuerda hoy a otras figuras veneradas por su vida ejemplar en la fe cristiana. Entre ellas destacan:
- San Edda de Winchester
- Santa Edilburga de Ebreuil
- San Marcos Ji Tianxiang
- Santa María Guo Lizhi
- San Mel Ruain
- San Odón de Urgel
- San Panteno de Alejandría
- San Willibaldo de Dryopolis
- San Aarón
- San Cirilo de Tesalónica