INE niega haber clonado la voz de Pepe Lavat en video de TikTok

La polémica por el uso de inteligencia artificial en la voz del narrador de Dragon Ball reabre el debate sobre derechos de autor

INE niega haber clonado la voz de Pepe Lavat en video de TikTok

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en el centro de la polémica tras la publicación de un video en TikTok, en el que se utilizó una voz sintética muy similar a la del fallecido actor de doblaje José Lavat, reconocido por narrar series como Dragon Ball.

Esta similitud encendió las alarmas entre actores y locutores mexicanos, quienes acusaron al organismo de replicar la voz del actor sin autorización.

La grabación, que tenía como propósito agradecer la participación ciudadana en las elecciones del pasado 1 de junio, generó una ola de críticas desde el gremio artístico, bajo la campaña "Una sola voz".

Esta iniciativa busca frenar el uso no autorizado de herramientas de inteligencia artificial que imiten voces humanas, especialmente las de artistas que ya no pueden dar su consentimiento.

EL INE RESPONDE ENTRE CONTRADICCIONES

Frente a las acusaciones, el INE negó haber utilizado la voz de Pepe Lavat o alguna similar registrada. En un comunicado oficial, aseguraron que la narración del video fue completamente generada por IA, sin recurrir a muestras originales. Además, argumentaron que, debido a un recorte presupuestal del 40 %, optaron por "soluciones creativas, pero legales" para difundir sus mensajes.

No obstante, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, emitió declaraciones que contrastan con el comunicado. Un día después, afirmó que no se utilizó inteligencia artificial para imitar a Lavat ni se pretendía parecerse a su estilo.

Estas afirmaciones causaron aún más confusión, especialmente porque el video incluía la canción "Mi corazón encantado", de la serie Dragon Ball GT, y el hashtag #goku.

EL GREMIO DE LOCUTORES EXIGE UNA REGULACIÓN URGENTE

La controversia ha reactivado un debate que lleva tiempo pendiente en México: la falta de regulación clara sobre el uso de inteligencia artificial en la industria del doblaje. Herramientas como FakeYou o las funciones de voz en off de plataformas como TikTok han facilitado la creación de audios con voces realistas, muchas veces sin autorización de quienes originalmente las interpretaron.

Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, advirtió sobre los riesgos de estas tecnologías si no se legisla adecuadamente. Reconoció los beneficios de la IA en términos de eficiencia, pero insistió en que no debe utilizarse para sustituir voces reales en productos comerciales sin consentimiento. También señaló que ya se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados y pidió celeridad en su análisis.

EL INE BUSCA COLABORAR Y APRENDER DE LA EXPERIENCIA

Pese a las críticas, Taddei Zavala declaró que el INE está dispuesto a colaborar con el Comité de Tecnología y Medios de Comunicación para establecer lineamientos sobre el uso de IA en comunicación institucional. Consideró que lo sucedido debe verse como una oportunidad para mejorar los procesos y comprender mejor los límites éticos de estas herramientas.

Finalmente, reiteró el respeto del organismo hacia los profesionales de la voz y aseguró que apoyarán sus esfuerzos para lograr una regulación justa: "Qué bueno que sus voces comienzan a ser escuchadas".